(El Confidencial, 24-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El euríbor encadena su segundo mes consecutivo de subida. A falta de una jornada para cerrar octubre, el principal índice de referencia para las hipotecas variables en España se sitúa en el 2,17%, su nivel más alto en los últimos seis meses. Aun así, sigue lejos del 2,936% registrado en septiembre del año pasado, lo que se traduce en una reducción significativa de las cuotas hipotecarias, un alivio para muchos hogares en plena cuesta de la vuelta al cole. En términos prácticos, el ahorro mensual puede oscilar entre 60 y 125 euros, dependiendo del importe del préstamo.

Según cálculos de iAhorro, una familia con una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años, con un diferencial del 0,99% más euríbor y revisión anual, pasará de pagar 709,74 euros al mes a 647,06 euros, es decir, 62,68 euros menos cada mes, lo que supone un ahorro anual de 752,11 euros. Si la hipoteca fuera de 300.000 euros, en las mismas condiciones, la cuota bajaría de 1.419,48 a 1.294,13 euros mensuales, un ahorro de 125,35 euros al mes o 1.500 euros al año.

Aunque las rebajas siguen siendo notables, son algo menores que las de meses anteriores, cuando los descuentos superaban fácilmente los 100 euros mensuales. "Conforme el euríbor se estabilice, las cuotas también lo harán. Los hipotecados se habían acostumbrado a reducciones importantes en cada revisión, pero llegará un momento en que los cambios apenas se noten, sobre todo en revisiones semestrales", explica Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

De hecho, si la revisión es cada seis meses, el ahorro será mucho más limitado. El motivo es que el euríbor de septiembre de 2025 solo está 0,229 puntos por debajo del de marzo (2,398%), lo que implica una reducción de entre 15 y 30 euros mensuales, según el tamaño del préstamo. Por ejemplo, una hipoteca de 150.000 euros pagaba 664,22 euros en marzo y ahora abonará 648,27 euros, una diferencia de 15,95 euros al mes o 95,71 euros por semestre. En el caso de un préstamo de 300.000 euros, la cuota bajará 31,90 euros, pasando de 1.328,45 a 1.296 euros mensuales.

Con este repunte, el euríbor acumula dos meses de subidas y marca su nivel más elevado desde marzo de 2025. Según Colombelli, "uno de los factores que impulsa esta tendencia es la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los tipos de interés en el 2%. La sensación de que el BCE ha frenado los recortes previstos ha generado cierta incertidumbre sobre la evolución económica europea, lo que se refleja en el comportamiento del euríbor".

Luis Javaloyes, CEO de Agencia Negociadora, añade que "durante agosto y septiembre el euríbor ha mostrado una estabilidad con pequeñas oscilaciones, en un contexto de pausa del BCE en su ciclo de política monetaria restrictiva". Recuerda además que el pasado 11 de septiembre, el BCE decidió mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales, al considerar que la inflación de la eurozona se mantiene en línea con su objetivo del 2% a medio plazo. Las previsiones de crecimiento del PIB europeo también mejoran ligeramente, hasta el 1,2% en 2025 y en torno al 1% en 2026.

Javaloyes apunta que las futuras decisiones del BCE dependerán de cómo la política monetaria se traslade a la economía real. Aunque la inflación subyacente sigue moderándose, persisten ciertas presiones en sectores regulados y en materias primas, lo que obliga al banco central a actuar con prudencia. "El crecimiento en la eurozona mejora, pero sigue siendo modesto y refleja una demanda interna contenida", resume.

De cara a los próximos meses, Javaloyes prevé que el euríbor mantenga una tendencia estable o con ligeros descensos, moviéndose entre el 2,15% y el 2,20% hasta final de año, salvo que haya cambios bruscos en la inflación o en el crecimiento. Sus estimaciones apuntan a que el euríbor a tres meses podría cerrar 2025 ligeramente por debajo del 2%, lo que sugiere que el índice principal seguirá en el rango actual sin grandes sobresaltos mientras el BCE no retome las bajadas de tipos.

Tanto Bankinter como iAhorro pronostican que el índice cerrará el año en torno al 2,15%-2,20%. Colombelli, no obstante, llama a la calma: "Un euríbor cercano al 2% mantiene un escenario muy positivo, que incluso podría permitir a los bancos mejorar ligeramente sus ofertas según el perfil de cada cliente".

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us