(Expansión, 30-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El Banco Central Europeo (BCE) ha puesto en marcha un grupo de trabajo cuyo objetivo es mantener la solidez del sistema bancario europeo mientras se eliminan cargas regulatorias innecesarias. Esta iniciativa, liderada por el español Luis de Guindos, vicepresidente del BCE, busca simplificar la compleja normativa que deben cumplir actualmente las entidades financieras del continente.

Este esfuerzo se alinea con la estrategia de la Comisión Europea, que también pretende simplificar la legislación en distintos ámbitos para fomentar el crecimiento y la innovación, sin perder de vista la supervisión. Con esta nueva comisión, el BCE intentará identificar posibles mejoras en el marco normativo que, si bien ha fortalecido a la banca europea, también le impone exigencias considerables.

El equipo se centrará en dos grandes áreas. Por un lado, examinará el marco regulatorio, revisando aspectos como la estructura de capital de los bancos y la aplicación de las normas de Basilea III, un conjunto de estándares internacionales. Desde el BCE destacan que otros países están flexibilizando estos requerimientos, por lo que consideran importante evitar que las entidades europeas operen bajo criterios más estrictos si no es imprescindible para asegurar su estabilidad.

Por otro lado, se evaluará la carga informativa que se exige a las entidades bancarias, especialmente criticada por las más pequeñas, que se ven desbordadas por las obligaciones de reporte. "Hemos detectado muchas redundancias y creemos que podemos simplificar el proceso de notificación de información regulatoria", explicó De Guindos en una reunión con la prensa en Bruselas.

El grupo de trabajo estará compuesto, además de por De Guindos, por cinco gobernadores de bancos centrales nacionales y un miembro del Consejo de Supervisión del BCE. Según Reuters, estarán representados bancos centrales como los de Alemania, Francia, Italia y Finlandia.

A pesar de este impulso por reducir complejidades, De Guindos ha subrayado que no se trata de relajar las normas existentes. Varios miembros del Consejo de Gobierno han insistido en que la robustez actual de los bancos, reflejada en sus niveles de liquidez y capital, es un activo valioso que debe preservarse. Prueba de ello es la resistencia que demostraron frente a crisis como la de los bancos medianos en Estados Unidos hace poco más de dos años.

Las recomendaciones finales de este comité se presentarán ante el órgano de decisión del BCE, del que forman parte tanto De Guindos como los gobernadores nacionales, y deberán ser aprobadas antes de llevarse a las instituciones legislativas europeas. Según explicó el vicepresidente del BCE, se espera que las conclusiones de este proceso de revisión regulatoria estén listas antes de que acabe el año.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us