(El Periódico, 03-11-2025) | Laboral

La diversidad en las empresas españolas continúa avanzando, aunque todavía queda camino por recorrer para convertir los compromisos en resultados concretos y medibles. Actualmente, el 80% de las compañías cuenta con planes o políticas en materia de diversidad, pero solo el 59% revisa de forma periódica su cumplimiento y apenas un 9% vincula los progresos en inclusión con la evaluación o los incentivos de sus equipos.

Estas son algunas de las conclusiones del informe "Termómetro de la Diversidad en España. Del compromiso a la acción: ¿Cómo cumplen las organizaciones la Carta de la Diversidad?", presentado esta semana por la Fundación Diversidad en la Oficina de Representación de la Comisión Europea en Madrid.

El estudio examina el grado de aplicación de los diez principios que conforman la Carta de la Diversidad, a partir de la información de cerca de mil organizaciones que emplean a más de 1,4 millones de personas. La radiografía evidencia un compromiso institucional sólido, aunque con avances desiguales en la gestión y evaluación de las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DE&I).

De acuerdo con el informe, el 82% de las organizaciones ya incorpora la DE&I en sus valores corporativos y códigos éticos, y nueve de cada diez directivos la consideran una prioridad estratégica. Entre los datos más destacados, las plantillas están compuestas por un 46% de mujeres, aunque solo tres de cada diez ocupan puestos directivos; las personas con discapacidad representan un 2,5%, por encima del mínimo legal del 2%; el 10% de los empleados tiene nacionalidad extranjera (por debajo del 14,2% del promedio nacional); el 15,5% son menores de 30 años y el 13,1% mayores de 55, siete puntos por debajo de la media española. Además, el 62% de las empresas aplican medidas específicas dirigidas al colectivo LGTBI+.

El informe también constata diferencias notables entre las grandes corporaciones y las pymes. Las primeras suelen contar con estrategias estructuradas y equipos especializados, mientras que las segundas todavía operan, en muchos casos, de manera intuitiva. En concreto, el 70% de las grandes empresas fija objetivos concretos de representación, frente al 40% de las pequeñas y medianas, y la presencia de grupos internos de empleados o ERG ("Employee Resource Groups") es mucho más habitual en las grandes (74%) que en las pymes (32%).

"El compromiso con la diversidad ha dejado de ser una simple declaración: hoy forma parte de la estrategia empresarial. El siguiente paso, y el más relevante, es medir su impacto y consolidar la DE&I como un pilar de sostenibilidad e innovación", subrayó Sonia Río, directora general de la Fundación Diversidad. Por su parte, la presidenta de la entidad, Teresa Viejo, recalcó que "el verdadero desafío no está en proclamar la apuesta por la inclusión, sino en demostrarla con acciones y resultados verificables". "Debemos pasar del discurso a la práctica. Solo así lograremos un cambio cultural duradero", añadió.

Con más de 1.600 organizaciones adheridas, la Carta de la Diversidad -impulsada en España por la Fundación Diversidad con el apoyo de la Comisión Europea- sitúa al país como tercero en Europa en compromiso con la igualdad de oportunidades y el respeto a la diferencia en el ámbito laboral, solo por detrás de Francia y Alemania, que cuentan con más de 6.000 firmantes cada uno.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us