(Expansión, 07-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Estados Unidos y China han dado un leve avance en su intento por reducir las tensiones en la disputa comercial que se intensificó bajo la presidencia de Donald Trump con la imposición de fuertes aranceles. Ambas naciones han confirmado que sus respectivas delegaciones se reunirán este fin de semana, sábado y domingo, en Suiza, con el objetivo de aliviar la presión acumulada en una confrontación que amenaza con afectar a la economía global.

Este será el primer encuentro presencial desde que Trump decretara aranceles de hasta un 145% sobre productos chinos, en lo que denominó el "Día de la Liberación". La medida provocó una fuerte reacción en los mercados, alteraciones en las cadenas de suministro internacionales y un aumento en los precios, que ya comienza a sentirse en Estados Unidos.

La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, quienes viajarán a Europa el jueves. Por parte de China, liderará la comitiva He Lifeng, viceprimer ministro y figura clave en las negociaciones comerciales, además de un estrecho colaborador del presidente Xi Jinping, según informó el Ministerio de Exteriores chino.

Bessent confirmó el encuentro con He, con quien ya sostuvo una reunión virtual el pasado 25 de febrero, donde discutieron temas como las relaciones comerciales bilaterales, los aranceles impuestos por Trump y la lucha contra el tráfico de fentanilo, una prioridad para la administración estadounidense.

"Nos reuniremos el sábado y domingo. Hemos acordado hablar. Durante esos días decidiremos los temas a tratar. Creo que se tratará más de reducir tensiones que de cerrar un acuerdo comercial amplio, pero primero necesitamos calmar las aguas para avanzar", explicó Bessent en una entrevista con Fox News.

El anuncio del encuentro se produjo poco después de que Trump afirmara que las negociaciones con China se darán "en el momento oportuno". Desde Pekín, un portavoz gubernamental indicó que en los últimos días ha habido contactos a distintos niveles con representantes de Washington, quienes han planteado posibles modificaciones en las medidas arancelarias.

"Después de evaluar detenidamente las expectativas globales, los intereses nacionales y las demandas de las industrias y consumidores estadounidenses, China ha decidido entablar conversaciones con Estados Unidos", afirmó el portavoz chino.

Esta es la primera vez que el Gobierno chino accede a dialogar desde la imposición de los aranceles del 145% por parte de EE.UU., que fueron respondidos por China con tarifas del 125% sobre productos estadounidenses.

No obstante, China ha advertido a Estados Unidos que deberá presentar propuestas concretas para que el diálogo tenga continuidad, incluyendo la posibilidad de reducir los aranceles. El Ministerio de Exteriores chino también advirtió que si Washington intenta usar las negociaciones como estrategia dilatoria o para ejercer presión, el país asiático no cederá en sus principios ni en el respeto al orden internacional con tal de alcanzar un acuerdo.

El impacto de los aranceles ya se hace notar, especialmente en el Puerto de Los Ángeles -el mayor del país en volumen de carga-, donde el tráfico procedente de Asia ha disminuido en un 33% respecto al año anterior, según informó su director ejecutivo, Gene Seroka.

Además, durante su paso por Europa, Bessent y Greer también tienen previsto reunirse con la presidenta de Suiza, Karin Teller-Sutter, con el propósito de establecer un canal de diálogo sobre las relaciones comerciales entre ambos países.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us