(Expansión, 18-11-2025) | Laboral

En un momento en que la mesa de diálogo entre los agentes sociales, las organizaciones de autónomos y el Ministerio de Seguridad Social ha ampliado su ámbito de trabajo más allá del aumento de cuotas previsto -con el objetivo de implantar un sistema de cotización basado en los ingresos reales-, la principal asociación del sector, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha presentado un total de 60 propuestas para una reforma integral del trabajo por cuenta propia. Estas medidas abarcan desde el modelo de cotización hasta el sistema de protección social, así como cambios fiscales, y han sido remitidas a los distintos partidos políticos y grupos parlamentarios.

Como punto de partida, ATA apuesta por frenar la subida de cuotas planteada por el Gobierno, prevista en dos fases (dos trienios entre 2026 y 2031) dentro del despliegue del sistema de ingresos reales. En su lugar, la asociación propone que los incrementos sean similares a los que se aplican en el régimen general al actualizarse anualmente con el IPC. Así, la base máxima del RETA sería la misma que la del conjunto del sistema y las bases mínimas se fijarían según tramos de rendimientos computables en los Presupuestos Generales del Estado de cada año.

En cuanto a las mejoras reclamadas en el proceso de regularización anual de cuotas, entre las 60 propuestas se recoge que los autónomos societarios y los colaboradores familiares sin rendimientos puedan mantener o recuperar su base de 2022 si esta es más elevada que sus ingresos actuales. También se pide que quienes estén en pluriactividad no superen la base máxima de cotización. Además, ATA plantea elevar los porcentajes de corrección de los rendimientos computables: del 3% al 5% para societarios y del 7% al 9% para autónomos persona física.

La patronal también propone una tarifa plana de cero euros durante dos años -y hasta tres- para menores de 30 años, mujeres que retomen su actividad tras la maternidad y autónomos cuyos ingresos no superen el salario mínimo durante los dos primeros años de cuota reducida. Asimismo, si los ingresos de la actividad por cuenta propia están por debajo de la mitad del salario mínimo anual y el autónomo cotiza en el régimen general por la base máxima, se plantea que únicamente sea obligatorio el alta en el RETA a efectos formales, pero sin obligación de cotizar.

Otras solicitudes incluyen una bonificación del 100% de la cuota para autónomos con enfermedades graves desde el primer día, así como para el cuidado de menores con patologías graves, y la ampliación del subsidio para mayores de 52 años al colectivo autónomo.

En materia de contratación, ATA pide una reducción del 50% de las cotizaciones sociales durante dos años -y del 100% cuando el empleado tenga menos de 35 años- para fomentar el empleo. También propone contratos bonificados al 100% para menores de 35 años en determinados oficios y sectores, así como permitir que la figura del autónomo colaborador pueda extenderse a personas no familiares en casos de relevo generacional.

Sobre la jubilación activa, la organización sugiere eliminar el año de espera para acceder a esta modalidad y permitir compatibilizar la actividad con el 35% de la pensión el primer año, el 50% el segundo, el 75% el tercero y el 100% el cuarto. Para profesiones especialmente penosas, peligrosas, tóxicas o insalubres, se plantea que mediante solicitud "informada" se pueda acceder a la jubilación activa al 50% desde la edad ordinaria fijada para cada actividad, sin que esta pueda ser inferior a los 59 años y sin exigir cotizaciones adicionales.

En materia de conciliación y maternidad, ATA plantea ampliar en dos semanas la baja por lactancia, crear una baja por maternidad flexible compatible con la actividad tras las seis primeras semanas, y extender esta flexibilidad en casos de familias monoparentales. Además, propone que los autónomos sin empleados puedan contratar, con bonificación, a un sustituto a partir del tercer trimestre de embarazo y que se apruebe una bonificación del 100% de la cuota por la contratación de personal doméstico o cuidadores para atender a personas dependientes.

En el ámbito fiscal, la asociación reclama la implantación del IVA franquiciado con una única declaración anual y la sustitución gradual, en tres años, del sistema de módulos por un modelo especial de estimación directa. También propone que el 50% de los gastos recurrentes del autónomo sean automáticamente deducibles tanto en IVA como en IRPF, sin necesidad de justificar su afectación a la actividad, salvo que se supere ese porcentaje. Por último, entre otras medidas, se plantea que la presentación de modelos informativos y declaraciones fiscales pase de ser trimestral a semestral y que se instaure el principio de silencio administrativo positivo.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us