(Cinco Días, 22-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha lanzado una consulta pública con el propósito de examinar cómo se lleva a cabo la transformación urbanística del suelo destinado a la construcción de viviendas en España. Esta acción se enmarca dentro de una investigación más amplia que la CNMC ha iniciado recientemente, con el fin de detectar y evaluar factores que puedan limitar innecesariamente la competencia en el mercado inmobiliario.
La consulta estará abierta hasta el 21 de noviembre, y se invita a participar a administraciones públicas, profesionales del sector, académicos y ciudadanos interesados, quienes podrán compartir sus opiniones y experiencias sobre los procedimientos urbanísticos y su impacto en la disponibilidad y el coste de la vivienda.
En su comunicado, la CNMC destaca la importancia del suelo como componente del mercado de la vivienda, señalando que "aunque existen múltiples causas detrás de la escasez de viviendas y el aumento de precios en España, el suelo es uno de los elementos más determinantes, pudiendo llegar a representar hasta el 45 % del valor final de una vivienda". Este dato refleja la gran influencia que tienen los costes y la gestión del suelo en la posibilidad de acceder a una vivienda, especialmente en zonas de alta demanda.
Para la CNMC, una mayor agilidad en los procesos urbanísticos es fundamental para ampliar la oferta de viviendas y hacer que los precios sean más accesibles. La excesiva burocracia, los largos plazos de tramitación y las limitaciones normativas innecesarias pueden elevar de forma considerable el coste de acceso a la vivienda, obstaculizando el desarrollo de un mercado más justo y competitivo.
Además, el estudio permitirá a la CNMC analizar cómo las regulaciones urbanísticas y la gestión del suelo afectan la competencia entre promotores, constructoras y otros actores del sector. Detectar obstáculos normativos o prácticas que limiten la competencia es clave para proponer medidas que favorezcan un entorno más eficiente, transparente y dinámico.
El mercado de la vivienda en España se enfrenta a desafíos estructurales, como una demanda creciente en determinadas zonas urbanas, una oferta limitada de viviendas y precios que en muchas ciudades superan la capacidad económica de buena parte de la población. En este escenario, el coste del suelo se convierte en un factor crucial. La CNMC considera que unas políticas urbanísticas más claras y ágiles pueden ayudar significativamente a aumentar la oferta y facilitar el acceso a la vivienda.
Finalmente, la consulta también tiene como objetivo recopilar información sobre experiencias exitosas en otros países, buenas prácticas y soluciones innovadoras que hayan logrado reducir los plazos de transformación urbanística y fomentar un mercado inmobiliario más competitivo.