(Expansión, 26-06-2025) | Mercantil, civil y administrativo
La deuda acumulada del sistema eléctrico español descendió en 2024 hasta los 5.727 millones de euros, lo que representa una caída del 27,2% respecto al año anterior, según informó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un informe publicado este miércoles.
Este endeudamiento se originó hace más de diez años, cuando el precio de la electricidad establecido por el Gobierno no cubría los costes reales del sistema. Desde entonces, se ha venido amortizando a través de recargos mensuales en las facturas eléctricas que pagan los consumidores.
De acuerdo con las previsiones del regulador, el total de la deuda será completamente amortizado en 2028. Hasta entonces, los 5.727 millones restantes se distribuirán mensualmente entre los aproximadamente 30 millones de usuarios del sistema eléctrico, lo que equivale a unos 190 euros por persona en total, con una media de seis euros al mes.
Actualmente, la deuda se divide en dos grandes bloques: por un lado, el Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico (Fade), que representa el 81,6% del importe pendiente a 31 de diciembre de 2024; y por otro, el déficit correspondiente al año 2013, que supone el 18,4% restante.
La CNMC prevé que la mayor parte de la deuda estará saldada en 2027, aunque será necesario esperar hasta 2028 para finalizar por completo el proceso, incluyendo los costes residuales y los gastos asociados a la gestión del pago.