(El Confidencial, 23-06-2025) | Laboral
Si estás buscando empleo para este verano, es posible que lo tengas un poco más difícil que el año pasado. Según el informe Proyección de Empleo de la consultora ManpowerGroup, ha disminuido el número de empresas que tienen previsto contratar personal en comparación con 2024. La previsión neta de empleo, que resulta de restar el porcentaje de empresas que planean despedir al de las que quieren contratar, se sitúa en un 11% para el tercer trimestre de 2025, lo que supone una bajada de cuatro puntos respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzó el 15%.
"El dato neto refleja claramente que las empresas están siendo más cautelosas con sus planes de contratación respecto al trimestre anterior", explica Luis Miguel Jiménez, director general de Manpower España. El estudio muestra que este verano habrá menos empresas dispuestas a contratar que el año pasado.
En cifras, un 33% de las compañías afirma que incrementará su plantilla entre julio y septiembre de 2025, mientras que en el verano de 2024 ese porcentaje era del 37%. "Muchas organizaciones están optando por ser más prudentes debido a la situación económica actual y a la incertidumbre a nivel mundial. En lugar de ampliar personal, se está apostando por mejorar la eficiencia interna", comenta Óscar Cebollero, responsable de Perm Recruitment Services en Hays España.
Este descenso en contrataciones se ve acompañado de un aumento en el número de empresas que mantendrán su plantilla sin cambios. Este verano, el 46% de las compañías españolas no prevé ni contratar ni despedir, frente al 41% del año pasado.
En cambio, el porcentaje de empresas que planea hacer despidos se mantiene constante: dos de cada diez organizaciones prevén reducir su personal tanto en 2025 como lo hicieron en 2024 durante este mismo periodo.
¿Por qué se reduce la contratación? Uno de los principales factores que explican este descenso en las previsiones de contratación es la automatización de procesos, que ya supera a la incertidumbre global como causa principal. Según el informe, el 36% de las empresas señala la automatización como motivo de no contratar, mientras que el 30% menciona la incertidumbre económica internacional.
El auge de herramientas como la Inteligencia Artificial, que permite automatizar cada vez más tareas, está teniendo un papel protagonista en esta decisión empresarial. Cebollero también menciona que esta menor demanda de personal responde a "una combinación de procesos de reestructuración interna y la automatización".
Aun así, la incertidumbre sigue siendo un factor relevante. Tres de cada diez empresas citan el contexto global como razón para no incorporar nuevos trabajadores. "El escenario internacional tiene un efecto claro en la toma de decisiones de las empresas", afirma Andrés Menéndez, director general de Trabajo Temporal e Inhouse en Randstad España.
Jiménez añade: "No cabe duda de que la incertidumbre influye. Llevamos años en un entorno complicado, con cambios globales que afectan profundamente a los mercados". No obstante, tanto él como otros expertos subrayan que, pese a estos desafíos, las empresas españolas han demostrado una gran capacidad de adaptación y resiliencia.