(Expansión, 10-09-2025) | Fiscal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciará en el Debate del Estado de la Región una nueva ley específica para la empresa familiar madrileña. Esta norma contemplará un marco de apoyo y protección a este sector clave del tejido productivo, que incluirá reducciones fiscales, líneas de ayuda y acceso a financiación.

El impulso al empresariado ha sido siempre uno de los ejes de la política económica de Madrid, concebido como motor esencial de la creación de empleo y riqueza. Incluso durante los momentos más críticos de la pandemia, el Ejecutivo autonómico trató de equilibrar las medidas sanitarias con la preservación de la actividad económica.

Sin embargo, los desafíos no han cesado: tras la crisis del Covid llegaron la escalada de precios energéticos, la inflación, la guerra en Ucrania y, más recientemente, la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos. Todo ello ha evidenciado la necesidad de mantener la economía regional en marcha y no relajar las políticas de apoyo.

En este contexto, Isabel Díaz Ayuso pondrá en marcha una Ley de apoyo a la empresa familiar que reforzará las bases de la estrategia económica madrileña: seguridad jurídica, simplificación administrativa y un modelo fiscal competitivo. La presidenta hará público este anuncio durante su intervención en el Debate del Estado de la Región, que se celebrará esta semana en la Asamblea de Madrid y con el que arrancará el nuevo curso parlamentario.

Las medidas previstas van desde rebajas fiscales y programas de préstamos o avales hasta incentivos para la inversión en activos productivos. Además, el texto aspira a ofrecer un entorno estable y predecible para la actividad empresarial, favoreciendo la atracción de capital nacional e internacional. También se prevén iniciativas de asesoramiento, apoyo a la contratación y formación en perfiles profesionales demandados.

En el terreno tributario, los empresarios madrileños han planteado peticiones que podrían incorporarse a la norma: aumentar la deducción en el IRPF por compra de participaciones, crear nuevas bonificaciones por inversión en capital riesgo, o reforzar los incentivos a la adquisición de títulos en compañías del MAB. Otro punto de debate será la mejora de las bonificaciones en la transmisión de empresas familiares, tanto en vida como por herencia. Actualmente la reducción alcanza el 95%, pero se estudia su ampliación e incluso la inclusión de participaciones de filiales extranjeras en las bonificaciones del 99% en Sucesiones.

Asimismo, se valora flexibilizar el concepto de empresa familiar para acceder a beneficios fiscales, revisar el requisito de mantenimiento de la compañía tras la sucesión -ahora fijado en cinco años- y permitir fórmulas de cogestión temporal entre donantes y herederos. Estas medidas responden a las demandas del empresariado madrileño, con especial atención a las propuestas de la Asociación Madrileña de la Empresa Familiar (AMEF), que desde hace tiempo reclama un marco más favorable para garantizar la continuidad de este tipo de compañías.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us