(Expansión, 02-07-2025) | Fiscal

Desde la creación del Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas por parte del Gobierno, con el objetivo de contrarrestar las bonificaciones de hasta el 100% aplicadas por algunas comunidades autónomas sobre el Impuesto de Patrimonio, han surgido especulaciones sobre el posible siguiente paso de la coalición entre PSOE y Sumar: una armonización del Impuesto de Sucesiones y Donaciones que elimine las marcadas diferencias existentes entre regiones. Ayer, el Banco de España publicó un análisis sobre el posible impacto de esta medida.

Ante el persistente desequilibrio en las finanzas públicas del país, el organismo que ahora dirige el exministro José Luis Escrivá presentó argumentos a favor de esta reforma fiscal, recogidos en un informe titulado El posible impacto recaudatorio de algunas reformas hipotéticas del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Según este documento, una armonización a nivel nacional podría multiplicar por más de tres la recaudación actual, elevándola de 3.200 millones a 10.200 millones de euros anuales.

El informe señala que, en 2023, la recaudación por este impuesto representó el 0,23% del PIB, lo que lo posiciona como el segundo tributo más relevante entre los gestionados por las comunidades autónomas, solo por detrás del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (0,73% del PIB) y por delante del Impuesto sobre el Patrimonio (0,11%).

En el contexto europeo, la recaudación española por este concepto supera la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 0,15% del PIB. Es un porcentaje similar al que recaudan Alemania y Dinamarca, y algo menor que el de Francia y Bélgica, donde este tributo tiene mayor peso. En contraste, países como Portugal, Austria o Suecia no aplican este impuesto.

Dentro del territorio nacional, las diferencias regionales son notables. En comunidades como Baleares, Asturias, Cataluña o La Rioja, el Impuesto de Sucesiones y Donaciones supera el 0,3% del PIB regional, mientras que en Extremadura, Andalucía y Murcia no alcanza el 0,15%.

Para abordar estas desigualdades, el Banco de España plantea varias opciones de armonización progresiva. Entre ellas, eliminar las bonificaciones actuales (lo que elevaría la recaudación a 5.900 millones), aplicar de forma general la tarifa estatal (subiendo a 6.400 millones), limitar los beneficios por grado de parentesco (hasta 9.200 millones) o, en el escenario más ambicioso, establecer una homogeneización total del impuesto, lo que permitiría alcanzar los mencionados 10.200 millones anuales.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us