(Cinco Días, 28-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La ralentización en la llegada de turistas extranjeros a España, anticipada por grandes cadenas hoteleras como Barceló, todavía no ha afectado a los precios, que aumentaron un 5,5% de media durante los nueve primeros meses de 2025, alcanzando un récord histórico de 170 euros por habitación y noche, según el último barómetro hotelero elaborado por Cushman & Wakefield y STR. El estudio se basa en encuestas a 1.600 hoteles que suman 220.000 habitaciones en España y Portugal.

En este nuevo escenario, las empresas del sector apuestan por compensar la menor ocupación mediante subidas de precios. Mientras las tarifas crecieron un 5,5% interanual hasta septiembre, la ocupación apenas aumentó un 0,7%, aunque se mantiene en niveles muy altos. "Durante estos primeros meses del año la demanda sigue mostrando fortaleza, con ocupaciones récord o cercanas al máximo histórico. La desestacionalización ha sido clave en esta tendencia, ya que observamos destinos con excelentes tasas de ocupación durante todo el año, algo impensable hace poco en lugares como Málaga o Alicante, tradicionalmente dependientes del turismo vacacional", explica Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.

Por destinos, Marbella registró las tarifas más altas, con 388,6 euros por habitación y noche, seguida de Baleares (también 388,6 euros) y Barcelona (193,5 euros). En la capital catalana, sin embargo, se produjo una leve caída del 0,3% en los precios, la primera desde 2020, mientras que en Madrid las tarifas subieron un 5,6%, situándose en 174,5 euros por noche. En Valencia, los precios también bajaron ligeramente, un 1,3%.

La diferencia de precios entre Barcelona y Madrid, aunque todavía favorable a la primera, se ha reducido considerablemente (19 euros por habitación y noche). Los expertos explican esta convergencia por la moratoria hotelera de Barcelona, que desde 2015 ha frenado la construcción de nuevos establecimientos, frente al auge de inversiones de lujo en Madrid por parte de cadenas como Four Seasons, Marriott o Hyatt. Según Albert Grau, también socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality, "es probable que los precios se estabilicen en los próximos trimestres, pero si el contexto global se mantiene estable, los hoteles españoles seguirán mejorando su rentabilidad".

El principal indicador de esa rentabilidad, el ingreso por habitación disponible (RevPAR), creció un 6,3% entre enero y septiembre de 2025. Tres destinos destacaron con incrementos de dos dígitos: Zaragoza (+14,1%), Marbella (+13,5%) y Baleares (+11,5%). Los hoteles más rentables fueron los de Marbella (273,9 euros), Baleares (172,1 euros) y Barcelona (153,5 euros). Asimismo, la diferencia de rentabilidad entre Madrid y Barcelona se redujo hasta los 21,5 euros a favor de la capital catalana al cierre de septiembre.

ARE YOU LOOKING

FOR PERSONAL OR BUSINESS ADVICE?

Make your inquiry online or come visit us