(Expansión, 04-09-2025) | Laboral
Pepe Álvarez, secretario general de UGT, se reunió con Carles Puigdemont en Waterloo el pasado diciembre, justo antes de que sindicatos y Gobierno presentaran el acuerdo para reducir la jornada laboral. En aquel encuentro pidió al líder de Junts que respaldara la medida, una petición que volvió a reiterar este miércoles en rueda de prensa. Sin embargo, entonces no obtuvo respuesta y ahora tampoco, aunque la diferencia es que los plazos se estrechan. "Llegar de vacaciones y encontrarnos con que en menos de una semana esto pasa al Pleno y se vota, no me parece oportuno. La fecha es prematura", criticó Álvarez.
El anuncio de que el proyecto estrella del Ministerio de Trabajo tendrá su primer examen en el Congreso la próxima semana, con la votación de las enmiendas, no convence a UGT. Más aún porque la inclusión en el orden del día se decidió gracias a los votos de PP, Vox y UPN, que se impusieron en la Junta de Portavoces, pese a que PSOE y Sumar pedían retrasar el debate.
Álvarez reconoció que los sindicatos no se dan por vencidos, aunque admitió que "no es un asunto sencillo". Aun así, mostró cierto optimismo: "Creo que esta batalla la vamos a ganar. No sé si en la votación del próximo miércoles, espero que sí", dijo, dejando claro que el resultado aún es incierto.
Desde Junts señalan que mantienen su enmienda a la totalidad y que la votación del 10 de septiembre se ha fijado por un "error" del Gobierno, que permitió a la derecha forzar el calendario. "Junts sigue en la misma posición", remarcan fuentes del partido de Puigdemont, que reprochan que la propuesta solo cuente con el aval de los sindicatos y no de las patronales.
Pese a ello, Álvarez aseguró ver margen para el entendimiento: "Estoy convencido de que de aquí al miércoles habrá muchas reuniones". También pidió a Junts que no castigue a los trabajadores "golpeando al Gobierno", recordando que varias encuestas reflejan un amplio apoyo en Cataluña a la reducción de la jornada. Además, instó a PP y Vox a reconsiderar sus enmiendas a la totalidad.
Ante la posibilidad de que la reforma fracase en el Congreso, el líder sindical reclamó al Ejecutivo que registre de nuevo el proyecto y consideró razonable que el registro horario digital, junto con el aumento de sanciones por incumplimiento, se tramite por separado, ya que no necesita convalidación parlamentaria. Desde el Ministerio de Trabajo insisten en que esta obligación se aprobará en cualquier caso, independientemente de lo que ocurra con el recorte de jornada.