(Cinco Días, 08-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este domingo por la noche una advertencia a los países que decidan respaldar las posturas del grupo BRICS, amenazando con imponer un arancel adicional del 10% sobre sus productos. Según el mandatario, esta medida se aplicaría a aquellos que se alineen con lo que calificó como "políticas antiestadounidenses" del bloque de economías emergentes, que está celebrando una cumbre en Río de Janeiro, Brasil.

Este grupo, formado originalmente por Brasil, Rusia, India y China en 2009 -y al que se unió más tarde Sudáfrica-, representa hoy cerca del 40% del PIB mundial y aglutina a más de 3.600 millones de personas, lo que equivale a casi la mitad de la población global.

En una declaración conjunta publicada al inicio del encuentro, los países del BRICS alertaron, sin mencionar directamente a Trump, sobre los efectos negativos de los aranceles para el comercio internacional, en lo que se interpretó como una crítica indirecta a la política proteccionista del mandatario. Pocas horas después, Trump reaccionó en su red social Truth Social, donde lanzó su amenaza: "Todo país que apoye las políticas antiestadounidenses de los BRICS será objeto de un arancel ADICIONAL del 10%. Esta norma se aplicará sin excepciones. ¡Gracias por su atención!"

Sin embargo, el presidente no explicó qué considera exactamente como "políticas antiestadounidenses". Desde su creación, el grupo BRIC (siglas de sus países fundadores) ha ampliado su alcance. Sudáfrica se unió poco después, y en 2023 lo hicieron Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán y Emiratos Árabes Unidos. Arabia Saudí también ha mostrado interés, aunque aún no se ha incorporado oficialmente, y más de 30 países han expresado su deseo de formar parte como miembros o socios.

El objetivo principal de BRICS es impulsar un nuevo modelo de gobernanza global. Entre sus propuestas están la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y la creación de mecanismos financieros alternativos al FMI y al BID.

Las declaraciones de Trump no tardaron en recibir respuesta. China, a través de su Ministerio de Exteriores, afirmó que los aranceles unilaterales son perjudiciales para todos. "El uso de medidas tarifarias no beneficia a nadie", afirmó la portavoz Mao Ning en una rueda de prensa. Rusia, por su parte, enfatizó que el trabajo del BRICS "no está dirigido contra terceros países", según indicó Dmitri Peskov, vocero del Kremlin.

A pesar de la importancia de la cumbre, ni el presidente chino Xi Jinping ni el ruso Vladímir Putin asistieron al encuentro en Brasil. No obstante, otros líderes, como el primer ministro indio Narendra Modi y el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa, sí estuvieron presentes en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro para participar en las discusiones.

Durante su intervención, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva comparó al BRICS con el antiguo Movimiento de Países No Alineados, destacando su papel en la defensa de la autonomía frente a las potencias globales. "Los BRICS son herederos de ese movimiento. Con el multilateralismo bajo presión, nuestra soberanía vuelve a estar en juego", afirmó Lula.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos