(Expansión, 24-11-2025) | Laboral

En su conferencia política, Movimiento Sumar ha propuesto implantar una Renta Básica Juvenil universal de 550 euros mensuales para jóvenes de entre 18 y 21 años. Esta medida se plantea como "primer paso" hacia la creación de un ingreso garantizado para toda la ciudadanía.

Además, la formación apuesta por reducir la jornada laboral a 32 horas semanales, manteniendo así el compromiso aprobado en su segunda asamblea estatal, una propuesta más ambiciosa que la reducción a 37,5 horas que plantea el Ministerio de Trabajo dentro del pacto de coalición con el PSOE.

Estas iniciativas figuran en las resoluciones aprobadas por el plenario de la conferencia política, que también incluyen transporte público gratuito para jóvenes, una bajada del precio del alquiler y el descenso de la edad para votar a los 16 años.

Asimismo, Sumar reclama establecer una prestación universal por crianza -una demanda que ya ha trasladado para la elaboración de los próximos Presupuestos Generales- y aboga por una reforma fiscal que incremente la contribución de las grandes fortunas mediante nuevos impuestos, con el objetivo de mejorar la redistribución de la riqueza.

La organización ha subrayado que uno de los ejes de este encuentro, concebido como un espacio de renovación ideológica antes del nuevo ciclo electoral, es articular una agenda política que reconecte con la juventud. En este marco destaca la propuesta de una Renta Básica juvenil durante tres años.

Desde sus inicios, Sumar ha defendido la creación de una "herencia universal", un compromiso incluido en su programa para las elecciones del 23J. Esta medida consistiría en entregar 20.000 euros a los jóvenes al alcanzar la mayoría de edad social, con el fin de facilitar la inversión en estudios o proyectos emprendedores.

Una de las resoluciones aprobadas se centra en este colectivo y lleva por título "No somos el futuro, somos el presente". En ella se rechaza la idea de que las nuevas generaciones sean mayoritariamente conservadoras, calificándola de "mito construido" que beneficia únicamente "a los poderosos y a los movimientos reaccionarios".

El texto defiende que la realidad es distinta: una juventud activa, inconformista y presente en movilizaciones por Palestina, contra el racismo, por el clima, el feminismo y los derechos LGTBIQA+. También reclama que los jóvenes tengan un papel relevante "sin tutelas ni paternalismo", así como políticas que garanticen el acceso a la vivienda y una intervención urgente en el mercado inmobiliario. Sumar se compromete, además, a librar la "batalla cultural" para fortalecer las ideas progresistas y aumentar la visibilidad política de este sector de la población.

Por su parte, la resolución titulada "Un proyecto para el siglo XXI: nuevos derechos contra la desigualdad" subraya la importancia de garantizar "vidas asequibles" a través de servicios públicos sólidos. Advierte de que la desigualdad alimenta la desafección política y favorece a las derechas.

La vivienda vuelve a aparecer como prioridad, con propuestas como prohibir la compraventa especulativa de inmuebles y frenar la lógica del rentismo. También insiste en reforzar la sanidad pública, que consideran amenazada por los procesos de privatización en comunidades gobernadas por el PP, y asegurar el derecho al aborto.

"Vamos a promover un proyecto político que no solo responda a las necesidades actuales, sino también a las de las próximas generaciones, situando el gasto social en los pilares del Estado del Bienestar y en la media de la zona euro. Tenemos nuevos desafíos y nuevos adversarios, y por ello necesitamos nuevas respuestas para garantizar vidas dignas", recoge el texto citado por Europa Press, donde también se destaca la necesidad de regularizar a las personas migrantes en situación irregular.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos