(El Periódico, 30-04-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Red Eléctrica ha dado por concluida la crisis energética provocada por el gran apagón que comenzó ayer. Según el operador del sistema eléctrico, el suministro ha sido prácticamente restablecido por completo y desde las 8:35 horas de hoy se ha podido cubrir toda la demanda eléctrica, veinte horas después del inicio del colapso. La compañía, cuyo accionista mayoritario es el Estado con un 20% del capital, sigue analizando las causas del incidente, aunque apunta como hipótesis principal a un fallo generalizado en plantas solares del suroeste peninsular, lo que habría desatado la cadena de fallos posteriores.

Ayer, a las 12:33 del mediodía, se produjeron en cuestión de cinco segundos dos desconexiones masivas de instalaciones de generación eléctrica, lo que provocó el colapso total del sistema. El Ejecutivo estimó en 15.000 megavatios (MW) la pérdida de generación, lo que representaba en ese momento el 60% del consumo nacional. No obstante, Red Eléctrica señala hoy que aún se está determinando con precisión el volumen total afectado y que los detalles sobre el fallo exacto siguen bajo estudio.

El operador ha advertido también que algunos de los datos de su plataforma pública sobre la demanda eléctrica podrían no ser del todo precisos, ya que los sistemas de medición remota quedaron paralizados durante la caída, afectando a la calidad de los registros. A pesar de ello, la compañía ha decidido mantener esa información publicada como muestra de transparencia.

"Podremos identificar con exactitud qué instalaciones se desconectaron una vez contemos con los informes de los centros de control de las generadoras", explicó Eduardo Prieto, director del área de Operaciones de Red Eléctrica, en una comparecencia ante la prensa. Según Prieto, el hecho de que las desconexiones se hayan concentrado en el suroeste peninsular hace pensar que el origen está en la generación solar.

Para conocer el alcance real del fallo y qué plantas fueron afectadas, Red Eléctrica necesita aún recopilar una enorme cantidad de datos procedentes de las compañías de generación eléctrica, lo que equivale a reconstruir una especie de "caja negra" del sistema. No obstante, la empresa ha recalcado que la red de transporte de alta tensión operó sin incidencias durante toda la crisis.

La compañía trabaja ya en un informe detallado con las conclusiones técnicas, aunque no ha fijado una fecha concreta para su publicación, ya que depende de recibir toda la información necesaria por parte de las eléctricas. Por ahora, lo único que Red Eléctrica descarta por completo es la posibilidad de que el apagón haya sido consecuencia de un ciberataque, tras haberlo verificado en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe).

Según los registros, hasta las 12:33 horas del lunes el sistema funcionaba con total normalidad en términos de frecuencia, tensión y flujo eléctrico. Sin embargo, las dos grandes incidencias que se produjeron en apenas 1,5 segundos generaron una perturbación tan fuerte que obligó a activar el protocolo de aislamiento de la red peninsular respecto al sistema europeo, desconectando la interconexión con Francia.

Ese aislamiento, sumado al fuerte desajuste entre oferta y demanda de energía, hizo que el sistema colapsara por completo, resultando en un apagón total, sin suministro eléctrico en ningún punto tanto de la península ibérica como de Portugal.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos