(Expansión, 20-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Pimec presentó este miércoles un informe con un análisis del sector y una serie de propuestas, en el que reclama una ley que facilite el crecimiento de las pymes y elimine los obstáculos que, según la organización, frenan su competitividad. Su presidente, Antoni Cañete, resumió la idea con una expresión clara: "Menos samba y más elaborar", pidiendo más eficiencia en la implementación de las medidas.

El documento combina comparaciones con otros países europeos y un estudio directo con empresarios. También recuerda que las pymes representan el 99,8% del tejido empresarial catalán y generan el 66,5% del empleo. La productividad media por empleado es de 47.720 euros, un 8% por debajo del promedio europeo. El economista Oriol Amat subrayó que "es fundamental ganar tamaño", ya que existe una relación directa entre dimensión, innovación e internacionalización y la productividad.

Según la encuesta de Pimec, el 74,6% de las empresas tiene intención de crecer, aunque solo el 35,2% ha logrado aumentar su tamaño en los últimos cinco años. Además, el 45,3% afirma no haber recibido ayudas públicas destinadas al crecimiento o la innovación. La burocracia (19,2%) y la falta de trabajadores cualificados (18,8%) aparecen como las principales trabas.

El informe explica que el crecimiento empresarial suele consolidarse a partir de los diez años de actividad, y que las compañías que logran desarrollarse destacan por su liderazgo, innovación, control de recursos, estrategia de marketing y nivel de profesionalización. Entre las medidas propuestas se incluyen formación para directivos, incentivos fiscales, impulso a la digitalización, espacios compartidos de innovación y entornos de prueba regulatoria.

En el ámbito institucional, Pimec pide simplificar trámites, abaratar los costes notariales y registrales, disponer de una ventanilla única digital eficaz, fijar plazos máximos para los procedimientos administrativos y revisar las obligaciones que se imponen a las empresas con más de 50 empleados. También solicita un mayor acceso al crédito, financiación para I+D y apoyo a procesos de fusiones y alianzas.

Cañete reclama que estas actuaciones se reflejen en los presupuestos y defiende que "igual que una empresa no puede funcionar sin cuentas, un Estado tampoco". Pide acuerdos políticos para aprobar los presupuestos tanto en Cataluña como en España y asegura que "queremos hechos, no palabras". Además, alerta sobre los problemas que afrontan muchas empresas familiares en los procesos de sucesión.

Amat advierte que una reducción excesiva de liquidez aumenta el riesgo de cierre y aboga por reforzar la colaboración público-privada. El informe concluye que aumentar el tamaño empresarial permitiría mejorar la productividad, generar empleo de calidad y elevar los salarios.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos