(El Periódico, 02-07-2024) | Laboral

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido nuevamente con los agentes sociales para discutir varios aspectos pendientes de la última reforma de pensiones. La reforma de las modalidades de jubilación que permiten combinar el cobro del salario y la pensión, con el fin de alargar la vida laboral y salir del empleo de forma gradual, sigue siendo el punto que dificulta el acuerdo. Los agentes sociales se han comprometido a compartir la documentación necesaria para intentar alcanzar un acuerdo este mes, según han confirmado los sindicatos UGT y CCOO tras la reunión.

El departamento dirigido por Saiz ha tomado medidas recientemente para modificar los incentivos en las modalidades de acceso a la jubilación flexibles: la jubilación activa, que permite al trabajador postergar su retiro más allá de la edad legal de jubilación, y la jubilación parcial con contrato de relevo, que permite al trabajador salir del mercado laboral de forma gradual mientras entrena a un relevista que cubre sus funciones.

La semana pasada, el Gobierno mejoró las condiciones respecto a la primera propuesta realizada en abril. En concreto, añadió los incentivos de la jubilación demorada por cada año completo postergado: la bonificación (porcentaje extra en la pensión de jubilación), el cheque al contado o una combinación de ambas medidas por cada año postergado. Con esta modalidad activa, la Seguridad Social propone una compatibilidad creciente de salario y pensión según pasan los años:

El primer año de demora, permite el cobro del salario con el 30% de la pensión. El segundo año de demora, permite el cobro del salario con el 40% de la pensión. El tercer año de demora, permite el cobro del salario con el 50% de la pensión (el porcentaje permitido actualmente desde el primer año). El cuarto año de demora, permite el cobro del salario con el 75% de la pensión. Desde el quinto año de demora en adelante, permite el cobro del salario con el 100% de la pensión.

La novedad incluida en el último borrador, al que tuvo acceso elEconomista.es, es un incentivo adicional del 2% en la pensión para quienes retrasen su jubilación al menos dos años y medio. Esta medida no estaba contemplada en la primera propuesta y ha acercado las posturas con los miembros del diálogo social.

Respecto a la jubilación parcial anticipada, la secretaria de Política Institucional y Políticas Territoriales de UGT, Cristina Estévez, ha expresado la voluntad de unificar la legislación por sectores. Un caso claro es el de la industria del automóvil, que cuenta con una normativa específica que ofrece condiciones más favorables para sus trabajadores. En cuanto al contrato de relevo, el objetivo es establecer condiciones favorables para el relevista: que sea un trabajo a tiempo completo e indefinido.

La jubilación anticipada de los trabajos peligrosos, penosos o tóxicos, aquellos en los que la edad dificulta su realización, también verá modificaciones e incluirá a más grupos profesionales. Las camareras de piso ('kellys'), las cuidadoras o los conductores profesionales podrán beneficiarse de un coeficiente reductor que les permitirá adelantar su edad de retiro a partir de los 52 años, similar a lo que ocurre con los distintos grupos de defensa, los mineros o los bomberos. En cualquier caso, la Seguridad Social incluirá en esta modalidad únicamente a aquellos trabajadores que no tengan una ocupación alternativa.

La representante de UGT en la mesa de negociación ha afirmado que las posturas están cercanas en cuanto al papel de las mutuas colaboradoras en la elaboración de diagnósticos traumatológicos en los procesos de incapacidad temporal, siempre con la autorización del trabajador. Gestionarían los siguientes aspectos:

Asistencia sanitaria en bajas traumatológicas y osteoarticulares. Tramitar las altas por enfermedades comunes, especialmente las que afectan a golpes, huesos y articulaciones. Colaborar a través de pruebas diagnósticas sin necesidad de convenios con el servicio público de salud, siempre y cuando el trabajador dé su consentimiento. Tratamiento rehabilitador tras el alta en patologías traumatológicas.

Los miembros de la negociación señalan que el acuerdo sobre el coeficiente de parcialidad de los contratos fijos discontinuos con trabajos irregulares (que mejoraría el acceso a la jubilación de los camareros o los jornaleros) está prácticamente cerrado, a falta de ajustar algunos detalles en las próximas semanas. La mesa volverá a reunirse el 15 de julio mientras intercambian documentación para intentar cerrar esta reforma antes de las vacaciones de agosto.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos