(Cinco Días, 22-10-2025) | Fiscal
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado este martes que se volcará por completo en lograr un acuerdo sobre las cuotas de los trabajadores autónomos de cara a 2026. Esta medida, que debe estar aprobada antes del 31 de diciembre, todavía no cuenta con el respaldo suficiente en el Congreso, pese a que el Gobierno dio marcha atrás el lunes y propuso congelar las cotizaciones para los autónomos con menores ingresos.
Antes de llegar al Parlamento, la propuesta deberá obtener el visto bueno en la mesa de diálogo con las asociaciones de autónomos y los agentes sociales. "Lo prioritario ahora es sacar adelante un acuerdo en el Congreso, y me dejaré la piel para conseguirlo (...). Nada saldrá del Gobierno que perjudique a un colectivo tan relevante", ha afirmado la ministra en una entrevista en La Hora de La 1, de TVE.
Después de que la semana pasada se anunciara una subida generalizada, la Seguridad Social ha planteado ahora mantener sin cambios la conocida como "tabla reducida", que afecta a los autónomos con ingresos entre 670 y 1.166,7 euros mensuales. Para los demás tramos, las cuotas subirían entre un 1 % y un 2,5 %, lo que supondría un incremento mensual de entre 2,5 y 14,75 euros, según el nivel de ingresos.
Saiz ha defendido ambas propuestas. Sobre la congelación de cuotas para los que menos ganan, explicó que se basa en los datos recabados durante la primera regularización del sistema, que muestran que el 60 % de los autónomos de los tramos más bajos han cotizado por encima de lo que les correspondía, pensando en asegurar su cobertura. Respecto a la subida en los tramos superiores, afirmó que responde a un proceso de escucha activa y atención a las sensibilidades sociales. También negó que esta rectificación se debiera a una orden del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "De ninguna manera. Las propuestas parten del Ministerio. Somos un Gobierno colegiado y responsable", subrayó.
Desde la oposición y algunos aliados parlamentarios han expresado su rechazo a la propuesta. El Partido Popular ha sido especialmente crítico, calificando la medida como un "impuestazo" a los autónomos. Sin embargo, la ministra ha respondido que las cotizaciones no deben considerarse impuestos, sino contribuciones que repercuten directamente en los propios trabajadores autónomos, ya que permiten financiar su asistencia sanitaria, prestaciones por desempleo, jubilaciones y bajas por maternidad o paternidad. "Hace años no existía esta posibilidad", recordó, destacando que España es el único país con una cuota fija que cubre todas estas contingencias.
Saiz también aprovechó para lanzar una crítica indirecta a algunas comunidades autónomas, especialmente a Andalucía, al denunciar que los recortes en sanidad pública están poniendo en riesgo la vida de mujeres con cáncer de mama, en referencia a la crisis en los programas de detección precoz. "Mi compromiso es con la protección social y con acabar con la idea de que los autónomos son trabajadores de segunda", insistió.
Por su parte, las organizaciones de autónomos han valorado positivamente la rectificación del Ejecutivo, aunque la consideran aún insuficiente. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, afirmó que las mejoras en la protección del colectivo no se equiparan todavía a las que tienen los asalariados. Denunció que la prestación por cese de actividad sigue siendo inaccesible para muchos: "Al 60 % que la solicita se le deniega", declaró. Amor advirtió que, si no se corrigen estos fallos y se refuerza la protección social, será difícil cerrar un acuerdo y también complicado que la propuesta prospere en el Congreso: "El Gobierno no las tiene todas consigo", añadió.
Desde UATAE, su secretaria general, María José Landaburu, pidió ir más allá de la congelación de cuotas y reclamó una rebaja para los autónomos con ingresos más bajos. Además, defendió que se mantengan estables las cotizaciones en los tramos medios y sí se incrementen en los más altos. "Hay personas que ingresan más de 6.000 euros al mes y apenas verán aumentadas sus cuotas en 14 euros. Creo que pueden asumir ese esfuerzo", expresó en otra entrevista en TVE.