(El País, 07-11-2025) | Laboral

En España es posible trabajar como asalariado y, al mismo tiempo, ser autónomo. Esta situación se conoce como pluriactividad, y en ella el trabajador cotiza tanto en el régimen general como en el régimen de autónomos. Aunque esta doble cotización se compensa mediante bonificaciones o devoluciones a través de la declaración de la renta, el Partido Popular (PP) propone ir un paso más allá.

El presidente del PP ha planteado que los autónomos en pluriactividad no tengan que cotizar por encima de la base máxima en ningún caso. En otras palabras, si ya alcanzan la cotización máxima en su empleo asalariado, no tendrían que pagar adicionalmente las cuotas correspondientes como autónomos.

En un comunicado, el partido explicó que su objetivo es permitir que el trabajo por cuenta ajena y el trabajo autónomo sean compatibles sin que el trabajador pague la cuota completa de autónomos, sino una cantidad proporcional a sus ingresos. Además, ambas actividades se tendrían en cuenta para el cálculo de la pensión, según señaló su líder, Alberto Núñez Feijóo. En la actualidad, los autónomos que también trabajan por cuenta ajena reciben una devolución del 50% del exceso sobre la base máxima, aunque esta llega con dos años de retraso. Con la propuesta del PP, solo se aplicaría la cuota de solidaridad correspondiente a los asalariados si se supera ese límite.

Esta medida forma parte de un paquete de diez propuestas presentadas por el partido, algunas de las cuales ya se conocían. Entre ellas destacan: la exención del IVA para quienes facturen menos de 85.000 euros anuales, la reducción del número de declaraciones tributarias (a dos o una al año en lugar de cuatro), la exoneración de cotizaciones durante un año por la contratación del primer empleado o por bajas por enfermedad grave, así como dos años sin cuotas tras una paternidad o maternidad y la igualdad de derechos de lactancia con los trabajadores asalariados.

El PP también pretende profundizar en políticas ya existentes, como facilitar el trabajo después de la jubilación, establecer una tarifa cero para nuevos autónomos y aumentar las deducciones fiscales. Estas iniciativas surgen en un contexto de debate sobre las cuotas de autónomos, después de que el Gobierno propusiera elevarlas para que, de cara a 2032, los trabajadores por cuenta propia coticen según sus ingresos reales. Tras las críticas, el Ministerio de Seguridad Social ajustó su propuesta, congelando las cuotas de quienes menos ganan e incrementando las del resto por encima del IPC.

El presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, celebró la medida del PP, calificándola de "lógica", y valoró positivamente otras propuestas, como reducir el número de declaraciones y aplicar la directiva europea que exime del IVA a quienes facturen menos de 85.000 euros.

Por el contrario, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), vinculada a la UGT, considera que el plan del PP es "un decálogo de buenas intenciones" con margen de mejora. Según la organización, la propuesta sobre la pluriactividad "carece de sentido", ya que actualmente las cotizaciones de ambas actividades se suman para calcular la pensión, por lo que no supondría un avance real. UPTA concluye criticando que el PP "olvide lo esencial": la necesidad de una reforma fiscal justa y estructural que reparta equitativamente la carga tributaria entre autónomos y grandes empresas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos