(El Economista, 22-10-2025) | Fiscal
La renta neta media por persona en España aumentó un 6,9% en 2023, alcanzando los 15.036 euros, según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Una vez más, Pozuelo de Alarcón (Madrid) se posiciona como el municipio con mayor renta neta anual por habitante entre los de más de 2.000 censados, con 30.524 euros, el doble de la media nacional. En el extremo opuesto, las rentas más bajas se concentran en el sur del país, especialmente en Andalucía.
Tras Pozuelo, se mantienen en el segundo y tercer puesto los municipios de Matadepera (Barcelona), con 26.720 euros, y Boadilla del Monte (Madrid), con 26.668 euros anuales por persona. En cambio, los municipios con menor renta media fueron Iznalloz (Granada), con 8.399 euros por habitante, El Palmar de Troya (Sevilla), con 8.688 euros, y Huesa (Jaén), con 8.825 euros, este último el más desfavorecido en el informe de 2022.
El Atlas de Renta del INE, elaborado a partir de los datos tributarios de la Agencia Tributaria y de las Haciendas Forales, permite analizar con detalle la distribución de ingresos desde el nivel autonómico y provincial hasta el municipal e incluso por secciones censales (equivalentes a zonas o calles). Esta estadística se basa en los ingresos totales de los hogares, ponderados por el número de personas que los integran, lo que la diferencia de la publicada por la Agencia Tributaria, que se centra en declarantes individuales del IRPF y solo en comunidades del régimen común.
El informe vuelve a reflejar una marcada desigualdad entre el norte y el sur del país. En el País Vasco, el 90,9% de los municipios y en Navarra el 69,1% se encuentran entre el 25% con mayor renta (más de 16.112 euros), mientras que en Murcia el 91,1% y en Andalucía el 82,7% están dentro del cuartil con menores rentas (menos de 12.505 euros). En concreto, de los 15 municipios con menor renta media, 12 pertenecen a Andalucía, dos a Extremadura y uno a Castilla-La Mancha.
El análisis provincial también confirma esta brecha territorial. Las provincias con mayor renta media por habitante se concentran en el norte, encabezadas por Guipúzcoa (19.616 euros), seguida de Vizcaya (18.738) y Madrid (18.142). En contraste, las más bajas se sitúan en Andalucía, con Almería (11.543 euros), Jaén (11.847) y Huelva (12.008).
El INE también examina la concentración de rentas muy altas, es decir, aquellas correspondientes al 10% de las zonas censales con mayores ingresos (más de 20.435 euros de media). Las capitales de provincia con mayor proporción de estas secciones son San Sebastián (61,7%), Madrid (39,3%) y Barcelona (33,7%). En cambio, Cuenca no registra ninguna (0,0%), mientras que Pontevedra (1,6%) y Guadalajara (1,7%) figuran entre las que menos tienen. Por último, las capitales con mayor proporción de zonas con renta muy baja (inferior a 10.606 euros) son Melilla (31,8%), Ceuta (30,4%) y Alicante (28,5%), reflejando así las desigualdades persistentes en el mapa económico español.