(El Periódico, 10-09-2025) | Laboral
Foment del Treball ha lanzado una campaña para difundir su Plan para la Productividad y la Competitividad, un informe que analiza las principales carencias de la economía catalana y plantea medidas concretas para revertirlas y favorecer su crecimiento. La organización advierte de que la productividad en Cataluña lleva años sin avances significativos, lo que limita tanto el aumento de la renta per cápita como la mejora del bienestar social.
El plan establece un marco de actuación con ocho áreas prioritarias orientadas a incrementar el valor añadido de la economía y recoge propuestas como:
Fiscalidad: reducción de la presión tributaria, incentivos a la inversión productiva, supresión del Impuesto sobre el Patrimonio, límite del 5% en Sucesiones y Donaciones, rebaja fiscal a los autónomos y eliminación del gravamen extraordinario a la banca.
Vivienda: refuerzo de la seguridad jurídica, eliminación de la reserva del 30% y colaboración público-privada para movilizar suelo.
Infraestructuras: inversión anual de 5.500 millones de euros para paliar un déficit acumulado de más de 42.500 millones.
Energía y sostenibilidad: impulso a las renovables, extensión de la vida útil de las centrales nucleares y mejora en la gestión del agua.
Mercado laboral: fortalecimiento de la negociación colectiva, rechazo a la reducción de jornada a 37,5 horas y al control horario obligatorio, además de un plan contra el absentismo.
Innovación y digitalización: aumento de la inversión en I+D, desarrollo de la inteligencia artificial y fomento de competencias digitales.
Talento y formación: programas de recualificación, refuerzo de la FP dual y atracción de profesionales internacionales.
Administración: simplificación de trámites y plan urgente para aliviar la sobrecarga judicial.
El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre, señaló que mejorar la productividad es esencial para favorecer el crecimiento económico y el bienestar social, y que este objetivo debe implicar a empresas, administraciones y ciudadanía en la construcción de un modelo más competitivo e inclusivo.