(El País, 08-05-2025) | Fiscal
La Comunidad de Madrid ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en contra del acuerdo alcanzado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el pasado febrero, que contempla la condonación de 83.000 millones de euros de deuda a las comunidades autónomas. De esa cantidad, 8.644 millones corresponderían a la región madrileña. Así lo ha informado este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín, quien ha subrayado que el origen del conflicto radica en que la medida fue pactada entre el PSOE y ERC, resultando especialmente favorable para Cataluña.
Con este paso, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso materializa la advertencia que hizo en febrero, cuando la consejera de Hacienda, Rocío Albert, ya anunció que la Comunidad no aceptaría la parte que le corresponde de dicha quita.
"El acuerdo responde a un chantaje político intolerable a favor de partidos independentistas, sin tener en cuenta al conjunto de las comunidades", declaró García Martín tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Aunque el acuerdo se tomó en el CPFF, donde están representadas todas las autonomías, el Gobierno madrileño considera que atenta contra el principio de igualdad al beneficiar a las regiones más endeudadas, premiando, según ellos, la falta de disciplina fiscal en perjuicio de quienes han mantenido una gestión más equilibrada, como Madrid. "Esto supondrá que cada madrileño deberá asumir 500 euros más de deuda por culpa del Gobierno central", añadió. Esa cifra fue refutada en su momento por el ministro Óscar López, quien afirmó que la medida, en cambio, supondría un ahorro de 1.234 euros por ciudadano madrileño.
El origen del acuerdo se remonta a noviembre de 2023, cuando el PSOE y ERC pactaron la condonación parcial de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) -mecanismo por el cual el Estado presta dinero a las comunidades- en el marco de la investidura de Pedro Sánchez. Aunque Cataluña es la principal beneficiada por volumen (cerca de 77.000 millones), otras regiones como la Comunitat Valenciana o Murcia tienen mayores ratios de endeudamiento respecto a su PIB. Madrid, que nunca ha acudido al FLA y ha optado por financiarse en los mercados, ha rechazado desde el inicio esta propuesta.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, criticó duramente el plan en febrero, afirmando que era una imposición "a punta de pistola" al resto de los españoles para pagar la deuda catalana, sin que quienes la generaron asuman responsabilidad alguna. En la misma línea, la consejera Albert reiteró en su momento que Madrid no aceptaría los beneficios de la condonación, insistiendo en que sus cuentas están saneadas y que no necesitan ese perdón. Ahora, tres meses después, la Comunidad de Madrid lleva su oposición a los tribunales y formaliza su rechazo mediante un recurso ante la Audiencia Nacional.