(La Vanguardia, 14-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El panorama de la inversión en innovación en España revela una notable concentración geográfica. Cuatro comunidades -Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana- aglutinan más del 70% del gasto total en activos intangibles. Así lo recoge el informe de BBVA Research titulado "La inversión en activos intangibles: un análisis con datos transaccionales", que analiza aspectos como el software, la investigación y desarrollo (I+D) o la inversión en capital humano.

Estas comunidades no solo lideran en términos de volumen absoluto de inversión, sino también en cuanto al porcentaje de su PIB destinado a la innovación. En este sentido, Andalucía también presenta un gasto considerable en cifras absolutas, pero si se analiza su peso relativo respecto al PIB, queda rezagada, lo que indica que aún tiene un amplio margen de crecimiento en esta área.

El informe subraya la existencia de importantes diferencias regionales en el desarrollo del ecosistema intangible del país y destaca el papel clave que pueden jugar las políticas públicas para corregir estos desequilibrios. Al analizar el peso relativo respecto al PIB, tanto Madrid como el País Vasco se sitúan cerca del 3%, el doble del promedio nacional, que ronda el 1,5%. Cataluña, por su parte, se queda algo por debajo del 2%.

El estudio también revela que Madrid concentra el 29% del total de las ventas relacionadas con activos intangibles. En contraste, Cataluña lidera en cuanto al número de empresas que operan en este ámbito. Se observan, además, patrones de especialización: mientras Cataluña encabeza la inversión en I+D, Madrid y Andalucía destacan en servicios de informática y otros activos intangibles.

Otro aspecto relevante es que la mayoría de las ventas de intangibles se realizan dentro de la misma comunidad autónoma, lo que refleja una fuerte orientación local de estos mercados. La excepción es la I+D, que presenta un mayor grado de intercambio entre regiones, con Madrid como principal destino. Por último, el informe pone de relieve que las empresas de sectores como informática, arquitectura e ingeniería son las más activas en la comercialización de activos intangibles.

La investigación se basa en un indicador desarrollado por BBVA Research a partir del análisis de más de 250.000 transacciones bancarias anónimas realizadas entre 2019 y 2024 por 37.000 empresas. Estos datos han permitido rastrear los pagos entre compañías y, con ello, obtener una medición precisa de la evolución de la inversión empresarial en intangibles.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos