(El País, 17-10-2025) | Laboral

Los datos provisionales del Ministerio de Trabajo muestran una leve reducción en la mortalidad laboral en lo que va de año: 398 fallecimientos durante la jornada laboral frente a los 404 del mismo periodo de 2024, lo que supone una caída del 1,8%, incluso en un contexto de creación de empleo. Sin embargo, el sector de la construcción sigue una tendencia opuesta y preocupante. En este ámbito, los decesos han aumentado de 93 a 113, lo que representa un incremento del 22%. También se han registrado más muertes en la industria manufacturera, que pasa de 53 a 56 (un 6% más).

Ante este repunte, los sindicatos CC OO y UGT se han concentrado este jueves frente a la sede de la CEOE en Madrid para denunciar el aumento de la siniestralidad, especialmente en las obras. Según los organizadores, entre 3.000 y 4.000 personas participaron en la protesta, que bloqueó la calle Diego de León. Entre las consignas más coreadas se escucharon: "Falta prevención, sobra explotación", "Queremos salud, no un ataúd" y "Accidente laboral, terrorismo patronal". Además de las banderas sindicales, algunos manifestantes portaban cruces simbólicas con las causas más frecuentes de los accidentes laborales: infartos, explosiones de neumáticos, caídas desde altura, entre otras.

Durante el acto, Mariano Hoya, secretario general de UGT FICA, recordó el reciente accidente mortal de cuatro obreros en Madrid tras el derrumbe de un edificio y afirmó: "La salud laboral es un indicador de civilización, y el nuestro está por los suelos por culpa de las administraciones y de los empresarios". Por su parte, Daniel Barragán, secretario general de Hábitat CC OO, subrayó que "no son cifras, son vidas destrozadas y familias rotas".

Los líderes sindicales Unai Sordo (CC OO) y Pepe Álvarez (UGT) también intervinieron. Sordo insistió en que la raíz del problema es la falta de prevención y criticó la lentitud en la reforma de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que lleva más de 20 meses en negociación. Reclamó más delegados de prevención, sobre todo en pequeñas empresas, donde se concentran la mayoría de los accidentes. "La patronal dice que queremos sindicalizar las pymes. Claro que sí, porque creen que son su cortijo, y ahí está el principal problema de la prevención", sentenció.

Álvarez coincidió en el diagnóstico: "Sabemos lo que hay que hacer, y ellos también. Los controles de riesgos laborales funcionan, pero no quieren que afecten a sus beneficios". Además, reclamó más inspecciones laborales, denunciando la falta de medios: "Es más fácil que te toque el Euromillón que que aparezca un inspector en una obra".

Los sindicatos de la construcción también reiteraron su demanda de coeficientes reductores para los trabajos más duros, lo que permitiría a esos empleados jubilarse antes. CC OO y UGT presentaron esta propuesta en julio, aunque sin el apoyo de la Confederación Nacional de la Construcción, que la rechaza por el incremento de costes en cotizaciones que implicaría.

España sigue registrando cifras preocupantes de mortalidad laboral. Según Eurostat, la tasa de siniestralidad (muertes por cada 100.000 trabajadores) se sitúa en 1,71, por encima de la media europea (1,63) y muy lejos de los países más seguros: Países Bajos (0,38), Alemania (0,71) o Polonia (1,18).

La construcción no solo es el sector con más muertes en España (28% del total), sino también el más peligroso en toda la Unión Europea. En 2023, registró 792 fallecimientos, el 24% de los 3.298 contabilizados en la UE. Le siguieron el transporte (541), la industria manufacturera (443) y el sector agrario (426).

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos