(El País, 12-09-2025) | Laboral

Los sindicatos mayoritarios en España, CCOO y UGT, han mostrado su profundo malestar con los tres partidos de derechas que, salvo un giro inesperado, bloquearán esta tarde el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, fruto del acuerdo entre las centrales sindicales y el Ministerio de Trabajo. Como muestra de su rechazo, ambas organizaciones han convocado concentraciones en 51 ciudades del país, incluidas la mayoría de capitales de provincia y las dos ciudades autónomas. La protesta más destacada de la mañana se ha celebrado en Barcelona, frente a la sede de la patronal catalana Foment, con el objetivo de presionar a Junts.

La elección de este emplazamiento no es casual. Los líderes sindicales, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), se han desplazado a la sede de Foment porque Junts, que tiene en sus manos el futuro de la ley, ha asumido como propios los argumentos de esta patronal y de Pimec para rechazar la medida. PP y Vox también se oponen al proyecto, aunque no participaron en la investidura de Sánchez ni han mantenido negociaciones con Trabajo, a diferencia de Junts. La suma de los tres partidos bastaría para tumbar la iniciativa en la fase de enmiendas.

"El nacionalismo catalán de derechas se unirá al nacionalismo español de extrema derecha para frenar una norma que mejoraría la vida de millones de trabajadores en Cataluña y en el conjunto de España. Doce millones de personas que podrían ver reducida su jornada laboral se van a topar con el rechazo de Junts, PP y Vox. Está claro que cuando el dinero entra en juego, las banderas y los himnos quedan en segundo plano, y se produce esta alianza de derechas contra la clase trabajadora", denunció Sordo, recordando además que "el 72% de los votantes de Junts apoyan la medida".

Por su parte, Álvarez reclamó responsabilidad a los grupos parlamentarios, especialmente a los catalanes, dado que Cataluña es la comunidad donde más apoyo social existe a esta medida. "Pedimos que permitan que la ley llegue al debate en el Congreso. Queremos un debate serio, con datos. Hoy no conocemos los argumentos de quienes se oponen, y exigimos a Junts que actúen conforme a lo que piensan sus electores", subrayó.

Ambos dirigentes, que anoche participaron en un encierro simbólico en una iglesia de Vallecas (Madrid), insistieron en que la lucha por la reducción de jornada no termina aquí. Adelantaron que seguirán reclamando al Gobierno un nuevo proyecto de ley sobre el tiempo de trabajo y un control más estricto de las horas extraordinarias, compromisos que ya ha asumido el Ministerio de Yolanda Díaz. Tanto Sordo como Álvarez se unieron también a la manifestación convocada en Madrid esta tarde frente al Congreso, coincidiendo con la votación de las enmiendas.

Además de la capital, las protestas se han extendido a decenas de ciudades como Huelva, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Cádiz, Málaga, Almería, Palma, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, Santander, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo, Valladolid, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora, Lleida, Girona, Tarragona, Tortosa, Castellón, Alicante, Valencia, Bilbao, Pamplona, Badajoz, A Coruña, Lugo, Ourense, Vigo, Logroño, Murcia, Ceuta y Melilla. Por la tarde también están previstas movilizaciones en Teruel, Zaragoza y Huesca.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos