(El Periódico, 26-11-2025) | Laboral

El Ministerio de Trabajo ha vuelto a reunir este año a una comisión de especialistas para que proponga cuánto debería aumentar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 2026 con el fin de situarlo en el 60% del salario medio. El objetivo es que el SMI no pierda poder adquisitivo ni ritmo de crecimiento respecto al conjunto de las remuneraciones. Sin esperar a la recomendación oficial, los sindicatos hicieron pública este martes su propuesta: UGT y CC OO plantean una subida del 7,5%, lo que situaría el SMI en 1.273 euros brutos mensuales en 14 pagas. Asimismo, han reiterado que no aceptarán un acuerdo si el Gobierno no impide que las empresas compensen la subida absorbiéndola mediante pluses.

La iniciativa sindical parte de la previsión de que el SMI empezará a tributar el próximo año, algo que actualmente no sucede. Según sus cálculos, si este salario deja de estar exento de IRPF, tendría que incrementarse un 7,5% para seguir representando el 60% del salario medio neto. Los sindicatos sostienen que ya es momento de que el SMI tribute y, por ello, plantean un aumento de esa magnitud.

Una particularidad del encargo que Trabajo ha hecho a los expertos este año es que les ha pedido dos escenarios: uno en el que el SMI tribute y otro en el que continúe libre de IRPF. Este tema ha sido motivo de fricción en los últimos años entre los ministerios de Hacienda y Trabajo. A medida que el SMI gana peso entre los asalariados debido a las fuertes subidas recientes, cada vez más voces apuestan por que deje de estar exento, una posición que coincide con la de las organizaciones sindicales.

El departamento que dirige Yolanda Díaz se adelantó a esta discusión solicitando ambas hipótesis. Aunque la vicepresidenta segunda ha manifestado su preferencia por que el SMI no tribute, recordó que la decisión final corresponde al ministerio que dirige María Jesús Montero. Esta postura difiere de la mantenida en ejercicios anteriores, cuando Trabajo defendía con firmeza que el SMI debía seguir sin tributar.

Desde 2018, año en el que Pedro Sánchez accedió a la Moncloa, el salario mínimo ha aumentado un 61%. En aquel momento se situaba en 736 euros brutos al mes en 14 pagas; tras la última actualización para 2025 asciende a 1.184 euros, con lo que alcanza, según el Gobierno, el 60% del salario medio.

Para calcular la subida adecuada del SMI se tienen en cuenta varias estadísticas oficiales. Una de las principales es la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, cuyo último dato refleja que los salarios empresariales han subido un 2,7% respecto al año anterior, mientras que el coste laboral total crece un 3% interanual en el segundo trimestre.

Otra referencia relevante es la estadística de convenios colectivos, que ofrece información salarial con menos desfase temporal. A diferencia de la ETCL, esta no mide los salarios realmente pagados, sino las variaciones en las tablas salariales pactadas. Los datos de octubre indican que estas retribuciones han aumentado un 3,5%, y si se consideran solo los convenios firmados este año, el alza llega al 4,2%. El tercer indicador clave en la negociación es la inflación, que en octubre se situó en el 3,1% interanual.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos