(El País, 04-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Los precios de los carburantes han experimentado un fuerte aumento esta semana, con subidas cercanas al 2% coincidiendo con el inicio de julio y la primera gran operación salida del verano, que se extiende del viernes 4 al domingo 6 de julio y para la cual se prevén unos seis millones de desplazamientos por carretera. En concreto, el precio medio del litro de diésel ha encadenado su tercera semana al alza, con un incremento del 1,78% respecto a la semana anterior, alcanzando los 1,425 euros por litro, su nivel más elevado desde mediados de abril, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

En cuanto a la gasolina, el precio medio del litro ha subido un 0,8% en la última semana, situándose por encima de los 1,5 euros, una cota que tampoco alcanzaba desde mediados de abril. Este repunte se produce tras el reciente encarecimiento del petróleo, que hace dos semanas superó los 70 dólares por barril debido a las tensiones en Oriente Medio. No obstante, en los últimos días el precio se ha moderado, con el barril Brent -referencia en Europa- cotizando este jueves por encima de los 68 dólares, y el barril de Texas situándose en torno a los 66 dólares.

A pesar de esta reciente escalada, en lo que va de 2025 la gasolina acumula un descenso del 1,3% en su precio, mientras que el diésel ha bajado un 1%. Con los valores actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasóleo cuesta aproximadamente 78,3 euros, lo que supone unos 3,5 euros menos que hace un año. En el caso de los coches de gasolina, el coste para llenar el depósito ronda los 82,5 euros, casi siete euros menos que en julio de 2024, cuando se acercaba a los 89,1 euros.

Pese a la reciente subida, el precio del diésel continúa por debajo del registrado antes del inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, cuando se situaba en 1,479 euros por litro. La gasolina también permanece por debajo del valor que alcanzó en ese momento, que era de 1,591 euros. Ambos carburantes siguen aún lejos de los máximos históricos que marcaron en julio de 2022, cuando el litro de gasolina llegó a superar los 2,14 euros y el del gasóleo se acercó a los 2,1 euros.

El diésel acumula ya 122 semanas siendo más barato que la gasolina, recuperando así la tendencia habitual previa a la guerra en Ucrania. Tras el estallido del conflicto, el gasóleo superó durante varios meses a la gasolina en precio, desde agosto de 2022 hasta febrero de 2023, cuando se invirtió la situación.

El precio de los carburantes se ve influido por múltiples factores, como la cotización específica de estos productos (independiente del crudo), la evolución del precio del petróleo, la carga impositiva, los costes logísticos, y los márgenes comerciales. Además, los cambios en el precio del crudo no se trasladan de forma inmediata a los precios finales en las estaciones de servicio, sino con cierto desfase temporal.

En este contexto, el precio de la gasolina sin plomo de 95 en España se mantiene por debajo del promedio de la Unión Europea, que se sitúa en 1,639 euros por litro, y también de la media de la eurozona, que es de 1,689 euros. En el caso del diésel, ocurre lo mismo: el precio nacional está por debajo del promedio comunitario, que es de 1,557 euros, y del de la eurozona, que alcanza los 1,586 euros.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos