(El Periódico, 13-10-2025) | Laboral
En agosto de 2025, la pensión media de jubilación en España alcanzó los 1.507,5 euros mensuales, lo que representa un incremento del 4,4% respecto al año anterior. Por su parte, la pensión media del sistema -que incluye todas las modalidades contributivas- se situó en 1.314 euros al mes. En total, la nómina de pensiones contributivas ascendió a 13.638 millones de euros, un 6% más que en el mismo mes de 2024. De cara a 2026, se prevé una subida del 2,5%, lo que implicaría un gasto adicional de unos 6.500 millones de euros.
Del total de 13.588 millones de euros, 9.931 millones se destinaron a pensiones de jubilación, 2.196 millones a viudedad y 1.245 millones a incapacidad permanente. Sin embargo, el sistema de pensiones de la Seguridad Social es muy diverso, ya que el importe de cada pensión depende de los años cotizados, la base reguladora y el régimen en el que haya trabajado la persona, por lo que existen diferencias notables entre comunidades y sectores.
La cuantía media de la jubilación varía según el régimen. En el Régimen General, los jubilados cobran unos 1.665 euros al mes, mientras que los autónomos del RETA perciben algo más de 1.000 euros. Los pensionistas de la Minería del Carbón son los que disfrutan de las pensiones más elevadas, con más de 2.900 euros mensuales, seguidos del Régimen del Mar, que supera ligeramente los 1.660 euros.
En el caso de las pensiones de viudedad, la media ronda los 935 euros al mes, aunque en el Régimen General supera los 990 euros. Estas prestaciones han mostrado un crecimiento constante, si bien los datos más recientes no detallan la cuantía de las pagas extraordinarias.
Las diferencias entre regímenes se explican por los niveles de cotización y las condiciones laborales. Por ejemplo, los trabajadores de la Minería del Carbón tienen bases de cotización más altas y ventajas especiales, al tratarse de una profesión de riesgo y con gran dureza física, lo que les permite jubilarse antes sin sufrir recortes en su pensión.
Durante la primera mitad de 2025, se registraron más de 183.000 nuevas jubilaciones, de las cuales más del 11% fueron demoradas. Este porcentaje triplica al de 2019, lo que refleja un creciente interés por retrasar la jubilación gracias a los incentivos económicos. En total, la pensión media de jubilación se sitúa actualmente en torno a 1.506 euros mensuales, beneficiando a más de 6,5 millones de personas.
En conjunto, la Seguridad Social abona más de 10,3 millones de pensiones contributivas, que incluyen jubilación, viudedad, incapacidad, orfandad y otras prestaciones familiares. La mayor parte del gasto -casi tres cuartas partes- se destina a las pensiones de jubilación, con más de 9.900 millones de euros mensuales. Además, el sistema contempla un complemento para reducir la brecha de género, percibido principalmente por mujeres, con una media de 75 euros adicionales al mes.