(Expansión, 27-10-2025) | Laboral
El 96% de los consejeros delegados (CEO) en España prevé aumentar su plantilla durante los próximos tres años, según revela la undécima edición del informe 'KPMG 2025 CEO Outlook'. Este estudio, basado en las respuestas de 1.350 directivos -50 de ellos españoles-, detalla que un 38% de los CEO nacionales planea ampliar su plantilla en más de un 6%. En cuanto a las ventas, el 76% espera incrementarlas al menos un 2,5% en ese mismo periodo, cifra que supera en quince puntos la media global.
No obstante, este panorama optimista se ve atenuado por un contexto internacional incierto. El informe señala que el 84% de los ejecutivos siente una mayor presión para garantizar el crecimiento a largo plazo de sus compañías debido a la creciente complejidad del entorno económico y político.
De hecho, el 70% de los CEO españoles considera que los conflictos geopolíticos podrían afectar negativamente a sus negocios -el porcentaje más alto entre los países analizados-. Asimismo, tres de cada cuatro manifiestan preocupación por la integración efectiva de la inteligencia artificial (IA), la formación de los empleados, las exigencias regulatorias, la ciberdelincuencia y el aumento de los costes operativos.
El presidente de KPMG España, Juanjo Cano, subrayó que "los CEO españoles están inquietos por el impacto de los cambios geopolíticos, tecnológicos, macroeconómicos y regulatorios en la estabilidad y competitividad de sus empresas", lo que, según él, "obliga a replantear las estrategias y prioridades de inversión para asegurar la sostenibilidad a largo plazo".
En materia de inversión, los directivos priorizan tres áreas principales: el cumplimiento normativo y las obligaciones de reporte (40%), la integración de la IA en los procesos operativos (36%) y la ciberseguridad y resiliencia frente a los riesgos digitales (34%). Además, el 82% de los CEO españoles espera obtener retorno de las inversiones en IA en los próximos tres años, casi el triple que en la edición anterior del estudio, según informa Europa Press.
En cuanto a la implementación de la inteligencia artificial, el 86% de los directivos considera que la experimentación de los empleados es clave, y destaca la importancia de la transparencia y la comunicación abierta sobre el impacto de la IA. De hecho, seis de cada diez aseguran que ya informan a sus equipos sobre cómo esta tecnología puede afectar sus funciones.
Respecto al impacto de la IA en el empleo, el 70% de los CEO españoles indica que está rediseñando los puestos y trayectorias profesionales para adaptarlos al uso de esta tecnología. Asimismo, el 66% se centra en retener y capacitar al talento interno, mientras que el 62% busca incorporar nuevos perfiles especializados en IA y tecnología.
Los directivos también muestran inquietud por los cambios demográficos y del mercado laboral, especialmente por el envejecimiento de la población activa, un factor que, según cuatro de cada diez ejecutivos, impactará en las contrataciones, la retención de talento y la cultura corporativa.
Finalmente, en materia de sostenibilidad, el 82% de los CEO españoles considera que esta es fundamental para la continuidad del negocio, y el mismo porcentaje confía en alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2030, situándose 21 puntos por encima de la media global.