(El Economista, 08-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo
Las pequeñas y medianas empresas españolas continúan enfrentándose a plazos de cobro muy superiores a los que fija la normativa. En el primer trimestre de 2025, las pymes tuvieron que esperar una media de 80,1 días para recibir los pagos pendientes de clientes y otras compañías, según el Observatorio de Morosidad elaborado por Cepyme. Esta cifra sobrepasa con creces los límites legales establecidos en la Ley 3/2004, que marca un máximo de 60 días para las operaciones comerciales -salvo en el caso de productos frescos y perecederos, cuyo plazo no debe superar los 30 días-.
Pese a la gravedad del problema, el informe señala un dato positivo: el Periodo Medio de Pago (PMP) de las pymes se encuentra en su nivel más bajo de los últimos ocho años. El retroceso registrado -de 83,1 días a 80,1- constituye la mayor reducción en más de 12 años y medio, y supone además el quinto descenso interanual consecutivo, algo que no ocurría desde comienzos de 2022.
Cepyme atribuye esta mejora a la bajada de los tipos de interés. En los tres primeros meses del año, el coste medio de los nuevos préstamos para pequeñas empresas se situó en el 3,88%, el nivel más bajo desde finales de 2022. En el caso de las medianas compañías, los tipos descendieron hasta el 3,64%, también el menor desde el cuarto trimestre de 2022. La patronal celebra este alivio, ya que los retrasos en los pagos tienen un fuerte impacto en la liquidez y estabilidad financiera de las pymes. No obstante, recuerda que la media se mantiene muy próxima a la de trimestres anteriores: 80,4 días en el tercero de 2024 y ligeramente por debajo de los 80 en el último.
Por sectores, la industria fue la que más redujo su PMP, con un recorte interanual del 14,8%. Sin embargo, sigue siendo el ámbito más afectado por la morosidad, con una media de 98,9 días, casi tres más que la construcción (96,1 días), que apenas consiguió un ajuste del 1,3%. En consecuencia, las empresas industriales continúan soportando plazos de pago 18,8 días superiores a la media de las pymes españolas. En cambio, los sectores agroalimentario y de servicios presentan mejores resultados: 71,4 y 77,1 días de PMP, respectivamente, con reducciones del 2,2% y del 2%.
Por tamaño empresarial, las microempresas son las más perjudicadas. Un 12,7% de las compañías de hasta 10 empleados sufren retrasos superiores a 30 días en los pagos de otras sociedades, costes que deben cubrir mientras esperan cobrar. Además, la situación ha empeorado con los años: en 2015 solo un 10,4% de las micropymes se encontraba en esta situación, porcentaje que ha aumentado 2,3 puntos hasta el 12,7% registrado en 2025.