(El Economista, 18-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El precio de los huevos ha alcanzado niveles sin precedentes en España. En los últimos doce meses se ha encarecido un 22,5%, con un precio en origen que ya supera los tres euros por kilo, es decir, más de 70 céntimos por encima del registrado hace un año. Como resultado, la docena cuesta ya hasta 5,4 euros en algunos establecimientos, y llega incluso a 6,5 euros en el caso de los huevos ecológicos.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los precios en los supermercados han aumentado un 50% en apenas medio año. Y dentro del sector muchos advierten de que, mientras la crisis de la gripe aviar no remita -algo improbable a corto plazo-, los precios seguirán subiendo. "Con la cantidad de aves que están siendo sacrificadas, es posible que el precio alcance los 6 o incluso 7 euros", señala Pedro Barato, presidente de Asaja. Además de insistir en que se necesita al menos un año para recuperar los niveles de producción, Barato subraya que "en situaciones así la especulación aparece de inmediato", y algunos intentan aprovecharse.

"Es evidente que hay especulación y, aunque preferimos no centrarnos en cifras concretas, el coste continuará al alza", afirma en la misma línea Rubén Sánchez, secretario general de Facua. En los últimos días, pequeños avicultores han puesto como ejemplo lo ocurrido en Estados Unidos, donde la docena llegó a costar 12 euros. "El precio va a seguir escalando", advierte Alexis Codesal, presidente de la asociación Defiende Tu Avicultura, aunque matiza que, si no surgen nuevos brotes y sacrificios masivos, los precios deberían estabilizarse en unos meses.

Ahora bien, ¿es únicamente la gripe aviar la responsable de este encarecimiento? Según el INE, el repunte comenzó en marzo, cuando la enfermedad aún no afectaba a las granjas españolas. Ese mes los precios avanzaron un 11,4% interanual y un 7,2% mensual, impulsados también por una mayor demanda exterior. En abril el incremento interanual ya era del 17,4%, y desde entonces la inflación del huevo se ha mantenido por encima del 18%. Tras dos años sin brotes relevantes, no fue hasta julio de 2025 cuando se detectó uno en una granja de pavos de Badajoz, con un empeoramiento notable desde octubre.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno vigilará posibles prácticas especulativas, reconociendo que la escalada "no es nueva". Según recordó, el aumento de precios se ha producido de manera constante desde 2021, igual que en otros países de la UE. Aunque la gripe aviar afecta a la oferta, también destacó que España produce un 120% de su consumo interno y es el tercer mayor productor europeo, por lo que un incremento tan fuerte no estaría plenamente justificado.

A esto se suma que la demanda lleva años creciendo. El huevo es un alimento básico, rico en proteínas y de bajo coste, que ha ganado protagonismo en los hogares durante la escalada inflacionista. En 2020, el consumo alcanzó cifras récord por el confinamiento, con un aumento del 17,1% respecto a 2019, llegando al 46% en los meses más duros de la pandemia. En 2021 y 2022 se normalizó, cayendo la ingesta per cápita de 9,73 kilos a 8,11 kilos. Pero desde entonces el consumo ha repuntado, pese al encarecimiento: según el Ministerio de Agricultura, el consumo per cápita se sitúa ahora en 9,13 kilos, la cifra más alta desde 2020. En los últimos doce meses hasta julio, las ventas superaron los 427,8 millones de unidades, un 3,4% más interanual.

En términos de valor, si en 2020 las ventas rondaban los 1.000 millones de euros, ahora se acercan ya a los 1.500 millones. Los huevos se han convertido en el alimento que más se ha encarecido en el último año, con un alza del 22,5%, hasta superar los tres euros por kilo en origen. Con la gripe aviar extendiéndose, la gran incógnita es hasta dónde llegará el precio. No hay una respuesta clara, pero con la docena rondando los cinco euros en el supermercado, algunos no descartan que pronto alcance los siete.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos