(El Economista, 20-06-2024) | Fiscal
Los economistas indican que Hacienda debería reembolsar automáticamente a los pensionistas que aportaron a las antiguas mutualidades el dinero correspondiente al IRPF pagado de más en los últimos cuatro años no prescritos. Rubén Gimeno, secretario técnico del REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales), destaca que el principal problema con las devoluciones por las aportaciones a las antiguas mutualidades es que no todos los afectados están al tanto de que pueden solicitar la devolución de lo tributado de más en los últimos cuatro años.
En febrero de 2023, el Tribunal Supremo permitió que los jubilados que en su momento hicieron aportaciones a mutualidades redujeran en su declaración del IRPF el 25% de la parte de la pensión procedente de esas cotizaciones entre enero de 1967 y diciembre de 1978. Además, en una sentencia más reciente de abril, determinó que la parte de la pensión originada por aportaciones anteriores a 1967 está completamente exenta de tributación. Estos fallos no solo permiten que los pensionistas reduzcan la base imponible de su pensión en la declaración de la Renta, sino también que recuperen lo pagado de más por IRPF en los últimos cuatro años no prescritos.
La Agencia Tributaria ajusta automáticamente el IRPF por mutualidades desde la campaña de la Renta de este año (correspondiente a 2023). Además, en marzo puso a disposición de los afectados un formulario en su página web para que solicitaran de manera sencilla y sin necesidad de aportar documentación alguna la devolución correspondiente a los años 2019 a 2022.
"El problema es que una cosa es que Hacienda haya calculado y restado (el IRPF por mutualidades) en esta campaña de la Renta y otra es que se haya informado de que se podían recuperar los últimos cuatro años no prescritos. Hacienda no lo hace de oficio; tiene que ser el contribuyente quien lo solicite, y mucha gente ni siquiera sabe que puede hacerlo", señala Gimeno.
Por otro lado, el experto del REAF advierte que la Agencia Tributaria ha ido ajustando la cantidad a devolver en el IRPF de los pensionistas a lo largo de la campaña, conforme ha recibido datos actualizados de la Seguridad Social. Gimeno menciona casos en los que una persona veía una cantidad a devolver al revisar su borrador y días después observaba otra cifra, incluso mayor. Por eso, recuerda que Hacienda pidió a los antiguos mutualistas en dos ocasiones que retrasaran la presentación de su declaración.
"Puede haber un problema para quienes presentaron la declaración pronto y la devolución quedó corta porque la Agencia actualizó los datos posteriormente. No se sabe si Hacienda devolverá la diferencia de oficio", apunta.
Finalmente, Gimeno admite que las devoluciones de Hacienda por las antiguas mutualidades son en realidad "un acto de fe" porque es imposible para el contribuyente calcular el ajuste que realmente le correspondería. "Nadie puede calcular cuánto pagó en 1978 y años anteriores. Pero la percepción de quienes están recibiendo la devolución, como nadie contaba con ello, es de 'bienvenido sea lo que venga'", concluye.