(Cinco Días, 26-09-2025) | Fiscal
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional con el propósito de instar al Gobierno a convocar la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL), un órgano de coordinación entre el Ejecutivo central y las entidades locales. Según la FEMP, este foro debe reunirse al menos dos veces al año, pero no lo hace con regularidad desde 2022. La última convocatoria, de carácter urgente, tuvo lugar en julio de 2024 para informar sobre la senda de gasto en el proceso de elaboración de los Presupuestos Generales del Estado. La federación defiende que este espacio es clave para abordar cuestiones como la reforma del sistema de financiación local, vigente desde hace más de dos décadas.
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha explicado que esta medida responde a la falta de respuesta por parte del Ejecutivo, tras varios intentos por activar este órgano. A través de un comunicado, señaló que la CNAL es el lugar donde se deben tratar los principales problemas que enfrentan los ayuntamientos, como la escasez de recursos y la necesidad de mejorar la financiación, no para beneficio propio de los consistorios, sino para garantizar los servicios a la ciudadanía.
García-Pelayo ha detallado que desde noviembre de 2023 ha enviado varias cartas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, solicitando primero la convocatoria del órgano y después la creación de un grupo de trabajo específico dentro del mismo. También dirigió sus peticiones al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, presidente de la CNAL, siendo la última solicitud remitida en febrero de este año.
A estas demandas se suma la postura de la Comisión de Haciendas Locales, que la semana pasada pidió de forma unánime la convocatoria urgente de la CNAL para poder abordar asuntos como la elaboración de los presupuestos municipales, la participación de las entidades locales en los ingresos del Estado y los límites de gasto.