(Expansión, 15-10-2025) | Laboral
Los autónomos calculan que la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social propuesta por el Gobierno supondría un coste total superior a 5.700 millones de euros en tres años, es decir, una media de unos 1.900 millones anuales entre 2026 y 2028. Así lo estima la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en sus primeros cálculos, sin contar a los nuevos trabajadores por cuenta propia que se den de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante la implantación de las nuevas tablas de cotización diseñadas por el Ministerio de Seguridad Social. De aplicarse la medida, el sistema -que actualmente cuenta con 3,4 millones de cotizantes- pasaría a recaudar cerca de 19.000 millones de euros anuales, un 46% más que en la actualidad.
Estas previsiones han reforzado el rechazo inicial expresado por ATA, al que ahora se suman la mayoría de los grupos parlamentarios, que se oponen a aplicar un incremento de las cotizaciones a partir de 2026 y en los dos años siguientes. "Estos datos reflejan la magnitud del golpe. Es una subida desproporcionada, los autónomos no podrían soportarla", advierte Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE.
Según la propuesta del Ministerio de Seguridad Social, a la que ha tenido acceso Expansión, el plan contempla un aumento progresivo de las cuotas durante tres años, que afectaría a todos los tramos del sistema de cotización por rendimientos netos. Esto significa que todos los autónomos pagarían más, aunque el incremento sería mayor cuanto más altos fueran sus ingresos. En concreto, para 2026 la subida iría desde los 208 hasta los 2.474 euros anuales; en 2027, entre 416 y casi 5.000 euros; y en 2028, entre 625 y unos 7.500 euros adicionales respecto a las cuotas actuales.
Desde el Ministerio de Seguridad Social explican que esta propuesta forma parte del acuerdo firmado en 2022, que estableció un periodo transitorio hasta 2032 para implantar un sistema de cotización basado en los ingresos reales. Además, recuerdan que la medida responde a una recomendación del Pacto de Toledo que insta a mejorar la protección social de los trabajadores. "Unas cotizaciones más altas también se traducen en pensiones más elevadas", señalan fuentes del Ejecutivo.
No obstante, desde ATA critican que el camino hacia la cotización por ingresos reales se esté construyendo sobre un fuerte incremento de las cuotas, al que consideran excesivo. Solo en 2026, la subida propuesta -de entre el 4% y el 35%- superaría con creces la inflación prevista para ese año. Y al final del proceso, las cotizaciones habrán aumentado entre un 11% y un 104%, lo que en algunos casos implicaría duplicar la cuota actual para quienes declaran rendimientos netos superiores a 6.000 euros mensuales.
A ello se suma que los autónomos son uno de los colectivos más afectados por el incremento de los costes laborales derivados de las últimas medidas del Gobierno, como la subida sostenida del salario mínimo interprofesional, la aplicación del Mecanismo de Equidad Intergeneracional o el destope de las bases máximas y la nueva cuota de solidaridad. Además, el sector ha tenido que afrontar en los últimos años un aumento de más del 20% en sus costes operativos y de funcionamiento debido a la inflación, así como el encarecimiento de los alquileres de locales comerciales, que agrava aún más su situación.