(Expansión, 22-10-2025) | Fiscal

El sistema actual de consultas tributarias presenta importantes deficiencias: no garantiza su carácter vinculante, carece de transparencia y no cumple con su objetivo principal, que es ofrecer seguridad jurídica a los contribuyentes. Así lo concluye un informe de la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) presentado ante el Consejo para la Defensa del Contribuyente, que advierte de la obsolescencia de este mecanismo, sin reformas sustanciales desde su última actualización en 2003.

La Aedaf solicita una revisión urgente de la normativa que regula las consultas a la Administración tributaria, con el fin de adaptarla a las necesidades actuales de los contribuyentes y de las empresas. Proponen seguir el ejemplo de otras grandes economías europeas, como Italia y Francia, que han modernizado sus sistemas para ofrecer mayor seguridad jurídica y coherencia administrativa.

Los asesores fiscales denuncian la "grave inseguridad jurídica" que impera en el sistema tributario español, recordando que la regulación de las consultas vinculantes lleva más de dos décadas sin modificarse, a diferencia de lo que ocurre en países del entorno. En Italia, por ejemplo, existen más de seis tipos distintos de consultas, mientras que en Francia se refuerza la obligatoriedad del carácter vinculante de las respuestas de la Administración.

Según César García Novoa, coordinador del grupo de expertos en Derechos y Garantías del Contribuyente y Práctica Tributaria de la Aedaf y uno de los autores del informe, la Dirección General de Tributos (DGT) emite sus respuestas basándose en supuestos teóricos o abstractos, lo que provoca que muchas consultas sean preliminares y dependan de las circunstancias concretas que posteriormente pueda verificar la Inspección. Además, los asesores critican la falta de coherencia interna, ya que los criterios aplicados por la Inspección en sus comprobaciones no siempre coinciden con los de la DGT.

Otro de los puntos destacados del informe es que las consultas tributarias no resultan vinculantes para los tribunales, pese a que la ley así lo contempla. El Tribunal Supremo ha ratificado que, incluso si la Administración se aparta del criterio expresado por la DGT, no procede anular una liquidación si el juez considera que la respuesta inicial era incorrecta.

Ante este panorama, la Aedaf considera imprescindible una actualización profunda del marco normativo, un verdadero "aggiornamento" que garantice seguridad, coherencia y eficacia en la interpretación y aplicación de las normas tributarias.

11 propuestas de cambio para las consultas tributarias

1. En primer lugar, las respuestas vinculantes deberían poder extenderse a situaciones idénticas y no sólo a quien formule la consulta, como ocurre en Francia.

2. Contra el criterio del Supremo, que pone en tela de juicio la vinculación de las respuestas, es necesario "reforzar el efecto vinculante, en especial cuando se trata de determinados impuestos. Muchos de estos criterios no son seguidos por las comunidades autónomas", explican desde la Aedaf.

3. En tercer lugar, para los asesores fiscales parece lógico que se ligue la consulta a la presentación de la autoliquidación. "Convendría permitir presentarlas una vez finalizado el plazo de la declaración", señalan.

4. La regulación debería incorporar una opción de silencio positivo: si no hay respuesta en el plazo de seis meses, conllevaría la aceptación del criterio expuesto por el consultante, como ocurre en Francia e Italia.

5. La Dirección General de Tributos "debería pedir aclaraciones cuando lo considere y comprobar la veracidad de los hechos".

6. Los asesores también reclaman la posibilidad de recurso de las respuestas o, al menos, poder pedir una segunda opinión cuando no se está de acuerdo con el criterio marcado por Tributos.

7. La Aedaf señala la conveniencia de cambiar la normativa para pautar las respuestas más simples y así agilizar el sistema. Asimismo, los asesores reclaman la necesidad de establecer diferentes modelos de respuesta como medida para dotar de mayor rapidez al sistema de consultas tributarias.

8. Además, en su opinión, "se hace necesario contemplar disposiciones transitorias sobre el efecto vinculante de las consultas ante un cambio de jurisprudencia o doctrina".

9. Los asesores fiscales proponen la puesta en marcha de un mecanismo de coordinación interna que garantice que el criterio establecido por la DGT es seguido por los órganos de aplicación de los tributos, una medida que no conllevaría un cambio normativo.

10. Realizar un uso más extensivo de la facultad de la Dirección General de Tributos para dictar resoluciones interpretativas sobre cuestiones de interés general.

11. Por último, la Aedaf ha propuesto la creación de un órgano para prestar especial atención a la realidad empresarial en la aplicación de los tributos, aportando de forma efectiva mayor seguridad jurídica, una de las grandes reclamaciones de los abogados y los propios asesores fiscales en los últimos meses.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos