(Expansión, 08-05-2025) | Mercantil, civil y administrativo
El Instituto de la Empresa Familiar (IEF), reconocido como el principal grupo de presión empresarial en España, ha mostrado su disposición a colaborar con el Gobierno en la búsqueda conjunta de soluciones ante los desafíos geopolíticos y económicos actuales. Su presidente, Ignacio Rivera, hizo un llamamiento durante la asamblea general anual del IEF a alcanzar consensos y promover un gran pacto de Estado entre las principales fuerzas políticas, concretamente el PSOE y el PP.
Rivera defendió la necesidad de afrontar de forma razonada, sin extremismos, los retos del momento, como la guerra comercial impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump. Subrayó la importancia de abordar cuestiones clave como la inmigración, la defensa, la innovación tecnológica, la energía y la vivienda. "Tenemos que hacer los deberes, no solo los políticos, también los empresarios", remarcó desde el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde se celebró el encuentro.
El IEF, fundado en 1992, agrupa actualmente a un centenar de los mayores grupos empresariales familiares del país, con una representación territorial que alcanza a unas 1.800 compañías. La organización celebra dos grandes citas anuales: esta asamblea general, de carácter más privado, y un congreso multitudinario en otoño.
Entre sus miembros destacan firmas como Mercadona, Acciona, Barceló, Estrella Galicia, Torreal o Cosentino. La junta de gobierno está integrada por representantes de empresas como Antolín, Coca-Cola Europacific Partners, Iberostar, Gestamp, Catalana Occidente o Sener. Esta última fue presidida hasta el año pasado por Andrés Sendagorta, quien cedió el testigo a Rivera, actual líder de Hijos de Rivera (productora de Estrella Galicia).
Rivera transmitió un mensaje optimista, recordando que en los momentos más difíciles también surgen oportunidades. Señaló que tanto España como Europa atraviesan un punto de inflexión que requiere altura de miras y unidad para convertir las amenazas en nuevas posibilidades. Con un tono irónico, incluso bromeó con la figura de Trump: "Le daremos un premio, porque ha logrado que Europa y España se reactiven".
Aunque el IEF no participa en negociaciones como la reforma laboral -competencia exclusiva de la CEOE-, su relevancia institucional es comparable o incluso superior, dado que todos sus miembros son empresarios que arriesgan su propio capital. La asistencia del presidente del Gobierno a sus eventos suele generar gran interés. Pedro Sánchez asistió el año pasado tras varias ausencias, marcando un giro en la relación con el IEF. Este año, sin embargo, no pudo acudir por coincidir con una sesión parlamentaria, y tampoco lo hizo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.