(Expansión, 09-05-2025) | Laboral

La propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, actualmente en trámite en el Congreso de los Diputados, tendrá un impacto desigual entre los distintos sectores económicos. Según un reciente informe elaborado por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), ciertos sectores asumirán la mayor parte del coste derivado de la medida, siendo más relevante la pérdida de valor añadido bruto que el coste salarial directo del recorte horario sin rebaja de sueldos. En concreto, Cepyme estima que el impacto salarial alcanzará los 13.873 millones de euros, mientras que la pérdida de producción o valor añadido se situaría en 33.842 millones, lo que eleva el coste total a 47.716 millones de euros.

El texto acordado entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos otorga cierta flexibilidad a las empresas para aplicar esta reducción. Entre las opciones posibles figuran ajustar la presencia de los trabajadores en determinadas franjas horarias, detener la actividad en momentos concretos de la semana o incluso alargar los periodos de vacaciones, en lugar de contratar nuevo personal para cubrir el recorte de horas. La norma contempla que la jornada ordinaria máxima será de 37,5 horas semanales de trabajo efectivo en promedio anual.

No obstante, el efecto no será uniforme. Según Cepyme, tres sectores concentrarían la mitad del coste total: el comercio (10.987 millones), la industria (7.049 millones) y la hostelería (5.812 millones). Les seguirían en impacto las actividades científicas y técnicas (4.900 millones), las administrativas (4.316 millones), información y comunicaciones (2.878 millones), transporte (2.811 millones), sanidad (2.170 millones), agroganadería (2.070 millones) y construcción (1.551 millones).

El número de empleados afectados y la magnitud del ajuste necesario para adaptarse al nuevo límite legal también varían por sector. Cepyme calcula que el 76% de los asalariados con convenio colectivo, es decir, unos 9,8 millones de personas, se verán impactados por la reducción. Pero el reto se amplía si se considera también a quienes están sujetos solo a contrato individual, sin convenio, lo que eleva la cifra total a unos 12 millones de trabajadores, según el Ministerio de Trabajo.

En algunos sectores, más del 90% de los empleados con convenio verán reducida su jornada: actividades inmobiliarias (99,5%), hostelería (99%), agroganadería (96,8%), comercio (96,7%) e información y comunicaciones (90,3%). La carga también varía según el ajuste porcentual necesario. En la hostelería, la jornada deberá recortarse un 4,2%, seguida del comercio (4%), industrias extractivas (3,9%), actividades inmobiliarias e información y comunicaciones (3,8% en ambos casos), agroganadería (3,7%) y transporte (3,7%). Cepyme considera que en todos estos sectores el impacto será "muy negativo".

La organización presidida por Gerardo Cuerva critica que se impulse esta reforma sin evaluar adecuadamente sus efectos sobre las pymes ni tener en cuenta las diferencias entre sectores y regiones. Recuerdan que la jornada laboral en España ya se ha ido reduciendo progresivamente desde las 40 horas semanales en 1983 hasta las actuales 38,3, principalmente gracias a la negociación colectiva. En este sentido, Cepyme subraya que dicha evolución ha sido fruto del consenso y de la capacidad de adaptación de cada sector, y no de una imposición legal generalizada.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos