(El Economista, 10-10-2025) | Laboral

El Ministerio de Trabajo está preparando una reforma del registro horario con la que pretende reforzar el control sobre los incumplimientos en materia de tiempo de trabajo. Sin embargo, la vigilancia en este ámbito ya se ha intensificado en los últimos años, tal y como reflejan los datos más recientes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Solo en 2024, las actuaciones derivaron en sanciones por más de 15 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,5% respecto al año anterior.

Según la memoria anual del organismo dependiente de Yolanda Díaz, durante 2024 se llevaron a cabo 35.500 inspecciones relacionadas con el tiempo de trabajo -un 7,68% más que en 2023-. Estas actuaciones se centraron en comprobar el cumplimiento de la duración máxima de la jornada laboral, las horas extraordinarias, los descansos, las vacaciones y, especialmente, el registro horario, que ahora el Ministerio pretende reformar. Como resultado, se emitieron 9.500 requerimientos a empresas y se detectaron 11.945 infracciones, con multas propuestas por un total de 15,2 millones de euros.

Desde 2016, año en que se dictó una instrucción específica para reforzar el control del tiempo de trabajo, la Inspección ha aumentado notablemente su actividad en esta materia. En 2024, estas inspecciones representaron el 21,8% de las actuaciones en prevención de riesgos laborales, el 26,5% de los requerimientos emitidos y casi el 48% de las infracciones detectadas.

Una parte importante de estas actuaciones se enfocó en vigilar las horas extraordinarias. En esta campaña se descubrieron 986 infracciones, con sanciones por 2,02 millones de euros, lo que supone un incremento del 25% respecto a 2023. Además, desde la implantación del registro obligatorio de jornada en 2019, la Inspección revisa de forma específica el cumplimiento de esta norma. En 2024 se realizaron más de 9.000 actuaciones en este ámbito, con multas cercanas a los tres millones de euros, un 2,5% menos que el año anterior.

También se llevó a cabo un plan de choque contra el fraude en los contratos a tiempo parcial, centrado en detectar horas trabajadas no declaradas. Gracias a esta iniciativa, se amplió la jornada laboral de 29.000 trabajadores cuyos horarios reales superaban lo estipulado en sus contratos. Las actuaciones ordinarias permitieron regularizar la situación de otros 12.900 empleados. La Inspección subraya que estos fraudes se detectaron en casi todos los sectores económicos.

Con la reforma del registro horario, Yolanda Díaz busca aumentar la capacidad de control de la Inspección para detectar todas las horas extraordinarias no pagadas ni compensadas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE, en España se realizan cada semana casi tres millones de horas extra sin remunerar.

Más allá de la aprobación definitiva del texto -actualmente en fase de audiencia pública-, el Plan de la Inspección de Trabajo 2025-2028 ya establece como prioridad la vigilancia del cumplimiento del tiempo de trabajo y de las horas extraordinarias. El documento, adelantado por elEconomista.es, indica que se elaborarán nuevos protocolos y herramientas para detectar irregularidades y mejorar la eficacia de las actuaciones inspectoras.

El plan estratégico también llama la atención sobre el creciente número de denuncias por impago de salarios recibidas en el buzón de la Inspección. En 2024, las actuaciones relacionadas con la verificación del pago de nóminas representaron el 19,7% de la actividad en materia de relaciones laborales. Desde 2019 existe una campaña específica de control salarial, dentro de la cual se realizaron 25.500 inspecciones el año pasado, con multas que superaron los 10 millones de euros. A estas se suman otros 10,5 millones en sanciones derivadas de actuaciones ordinarias relacionadas con salarios, recibos y finiquitos.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos