(El Economista, 28-07-2025) | Fiscal

El Estado tiene previsto transferir a finales de este mes un total de 9.952 millones de euros a las comunidades autónomas en concepto de atrasos por las entregas a cuenta de 2025, una vez convalidado en el Congreso el real decreto ley que permite actualizar estas cantidades. Según el Ministerio de Hacienda, en ese mismo plazo también se realizará el pago de la liquidación correspondiente a 2023, lo que elevará el total transferido a más de 21.600 millones de euros, destinados a las comunidades de régimen común, es decir, todas excepto País Vasco y Navarra.

La aprobación parlamentaria ha permitido actualizar de forma retroactiva las entregas a cuenta para 2025, esta vez con el respaldo del PP, que gobierna en la mayoría de comunidades autónomas y ciudades autónomas. Estas entregas a cuenta son anticipos mensuales que el Estado realiza a las comunidades en función de su previsión de recaudación por impuestos cedidos y fondos estatales, conforme al sistema de financiación vigente.

Entre los ingresos contemplados se encuentran los derivados de la parte autonómica del IRPF, el IVA, los impuestos especiales (como los que gravan alcohol, tabaco, hidrocarburos y electricidad) y los fondos de Garantía y Suficiencia Global.

Con este sistema, las comunidades y las ciudades autónomas recibirán este año un total de 147.412 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,47% respecto al ejercicio anterior, en el que recibieron 134.658 millones. En comparación con 2015, las entregas a cuenta han crecido un 74,46%, es decir, 62.917 millones más.

Las autonomías que más verán incrementadas sus entregas a cuenta respecto al año pasado son la Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia, Andalucía y Castilla y León, todas por encima de la media. Por debajo se sitúan comunidades como Madrid, Galicia, Aragón, Canarias, Asturias, Baleares, Extremadura y Cantabria.

Cuatro comunidades -Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana- concentran casi dos tercios del aumento total y son también las que más fondos reciben: 28.255 millones Cataluña, 27.475 Andalucía, 20.499 Madrid y 14.012 Comunidad Valenciana.

En términos de crecimiento en los últimos diez años, Canarias y Baleares lideran el aumento, seguidas por la Comunidad Valenciana, Cataluña, Madrid y Murcia. Las que han experimentado un crecimiento más moderado en el mismo periodo son Extremadura, Asturias, Castilla y León, Cantabria, Galicia y Castilla-La Mancha.

Respecto a la liquidación de 2023, que ajusta la diferencia entre las entregas a cuenta de ese ejercicio y la recaudación real, el Estado abonará 11.692 millones. Cataluña será la que más reciba, con 2.762,87 millones, seguida por la Comunidad Valenciana (1.999,93), Andalucía (1.240,70), Baleares (1.031,56) y Canarias (986,27). Madrid recibirá 794,56 millones, Galicia 680,21, Castilla y León 627,52, y el resto se repartirá entre las demás comunidades y las ciudades autónomas.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos