(Expansión, 02-09-2025) | Laboral

La tasa de paro en la eurozona descendió una décima en julio y se situó en el 6,2%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea también retrocedió una décima, hasta el 5,9%, según los datos difundidos por Eurostat. España volvió a encabezar la clasificación del desempleo en los Veintisiete, al mantener por segundo mes consecutivo un 10,4%.

De acuerdo con la oficina estadística comunitaria, en la UE había en julio 13,025 millones de personas sin trabajo, de las cuales 10,805 millones pertenecían a los países de la moneda única. Estas cifras reflejan un descenso mensual de 165.000 parados en la UE y de 170.000 en la eurozona. En comparación con el mismo mes de 2024, el desempleo se redujo en 105.000 personas en la Unión Europea y en 161.000 en la zona euro.

Los niveles más altos de desempleo se registraron en España (10,4%), Finlandia (9,9%) y Suecia (8,9%). En contraste, las tasas más bajas correspondieron a Malta (2,6%), República Checa (2,8%) y Eslovenia (2,9%). Respecto al desempleo juvenil (menores de 25 años), la tasa se redujo en julio en cuatro décimas, tanto en la UE como en la eurozona, quedando en el 14,4% y el 13,9%, respectivamente. En cifras absolutas, había 2,801 millones de jóvenes sin empleo en la UE, de los cuales 2,175 millones residían en la eurozona.

En el caso de España, se contabilizaron en julio 2,587 millones de parados, de los cuales 437.000 eran menores de 25 años. Así, la tasa de desempleo juvenil española se situó en el 23,5%, la cuarta más alta de la Unión Europea, solo por detrás de Estonia, Suecia y Finlandia.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos