(El Periódico, 24-10-2025) | Laboral

Si has trabajado menos de 25 años y temes que eso pueda reducir el importe de tu futura pensión, esta información te resultará útil. La Seguridad Social contempla un mecanismo por el cual se añaden años de cotización aunque no se haya trabajado, con el fin de evitar que la pensión se vea perjudicada.

Este procedimiento se conoce como "integración de lagunas" y consiste en rellenar los meses sin cotización dentro del periodo utilizado para calcular la pensión. Está regulado en la Ley General de la Seguridad Social, concretamente en el artículo 209.1.b, y su finalidad es proteger la cuantía económica de la pensión, aunque no sirve para sumar años de cotización con los que alcanzar el mínimo necesario para jubilarse.

Para calcular la pensión, se tienen en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años, que se suman y se dividen entre 350. Las bases correspondientes a los dos años previos a la jubilación se toman tal cual, mientras que las anteriores se actualizan según la inflación, con el objetivo de conocer su valor real. Por ello, si hubo periodos sin empleo durante ese tiempo, la base reguladora puede disminuir y, en consecuencia, la pensión también.

Sin embargo, no todos los trabajadores pueden beneficiarse de esta integración de lagunas. Por ejemplo, los autónomos están excluidos, salvo en un caso específico: la ley permite integrar las lagunas de cotización durante los seis meses posteriores al cese de actividad. Tampoco se aplica a los trabajadores incluidos en el Sistema Especial Agrario por cuenta ajena, ni a los empleados del hogar durante el periodo transitorio hasta 2023, cuando se calcula su pensión de jubilación o de incapacidad permanente.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos