(El Economista, 09-07-2025) | Fiscal
La recaudación por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ascendió, entre los meses de enero y mayo, a 55.304 millones de euros. Este resultado supone un nuevo récord que supera en un 11,1% al resultado obtenido en los primeros cinco meses del año anterior y que viene marcado por el incremento de las retenciones a los rendimientos del trabajo, como consecuencia de que se haya comenzado a retener a los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Este avance del 9,8% también viene impulsado por la mejora experimentada por los salarios, superior al 3% según las medidas que registran las estadísticas de los nuevos convenios colectivos firmados y las cifras que manejan los principales centros de estudios y a su vez, por la subida de 50 euros brutos aplicada al propio SMI.
Por el momento, la Agencia Tributaria no refleja el impacto de la nueva deducción en la recaudación, dado que quedan algunos pasos para su aprobación definitiva. Si bien, extiende los efectos advertidos por el cambio efectuado en 2024 para liberar a los perceptores del SMI de la obligación de cotizar. Hacienda cifró en 129 millones la cantidad que dejaba de percibir por excluir a este colectivo, de los que 75 venían explicados por las nóminas de los pensionistas que también se veían beneficiados por la ampliación de la reducción por la obtención de rendimientos del trabajo.
El balance del impacto de los cambios legales sobre la recaudación es positivo, sin embargo, ya que en 2025 también se harán notar los efectos de las subidas del IVA a la electricidad, al gas natural, a la madera y los pelletes, así como del Impuesto Especial sobre la Especialidad que Junts y PP intentaron tumbar con una enmienda que después fue vetada por el Gobierno. A su vez, se sumará la recaudación por la subida del IVA en alimentación, el aumento del impuesto especial sobre el tabaco y de las medidas adoptadas para paliar la situación de las zonas afectadas por la DANA que tuvo lugar en octubre en las inmediaciones de Valencia. Todos estos elementos aportarán 2.815 millones de euros que compensan la pérdida por el beneficio al SMI.