(Cinco Días, 21-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

Las entidades financieras europeas han intensificado sus esfuerzos para disminuir su dependencia de Visa y Mastercard. En este contexto, se prepara el lanzamiento de una solución que permitirá a los usuarios efectuar pagos sin recurrir a las redes de estos dos gigantes estadounidenses.

Bizum tiene previsto poner en marcha una nueva aplicación móvil, denominada Bizum Pay. Su funcionamiento será parecido al de los sistemas de pago de Apple o Android, pero con una diferencia clave: estará vinculada directamente al Bizum del usuario -y, por extensión, a su cuenta bancaria-, sin necesidad de usar una tarjeta como intermediaria. Con esta app, los clientes podrán abonar sus compras directamente en los terminales de pago de los comercios. Además, se estudia la posibilidad de incorporar esta función en las aplicaciones de los propios bancos, igual que ocurre con las transferencias instantáneas.

La idea de habilitar pagos directos a través de Bizum lleva tiempo sobre la mesa. Durante la pandemia, cuando el uso de la plataforma se disparó, ya se realizaron pruebas con algunos establecimientos. Desde entonces, las entidades han trabajado junto al Banco de España para desarrollar un sistema más sencillo y accesible, que se lanzará en los próximos meses. Actualmente, Bizum ofrece una pasarela de pago para compras online y para donaciones. La compañía no ha respondido a las preguntas de este periódico.

Este paso implica un cambio profundo en el modelo de negocio de Bizum. La plataforma se plantea aplicar una comisión a los comercios, aunque inferior a la de Visa y Mastercard, que han incrementado sus tarifas en los últimos años aprovechando su posición dominante. Al eliminar intermediarios, Bizum confía en atraer a más establecimientos y ampliar su base de usuarios.

Las entidades bancarias, por su parte, llevan tiempo advirtiendo de los elevados costes que supone gestionar más de tres millones de transacciones diarias, lo que incluso les llevó a considerar límites de uso o tarifas. Cobrar a los comercios abriría una nueva fuente de ingresos sin impactar económicamente en los consumidores, uno de los pilares de su éxito.

El movimiento de Bizum llega en un momento de renovación del ecosistema de pagos en Europa. El continente busca reforzar su autonomía estratégica en áreas donde la dependencia de EE. UU. es fuerte, como la defensa o, en este caso, los sistemas de pagos. Los bancos europeos, que utilizan infraestructuras controladas por Visa y Mastercard, han sufrido alzas constantes en las comisiones. Por ello, trabajan en el desarrollo de alternativas europeas que aumenten la competencia y eviten posibles interrupciones si los proveedores estadounidenses restringieran sus servicios.

Paralelamente, además de nuevas soluciones de pago físico, la banca negocia la creación de una gran plataforma paneuropea. El objetivo es levantar un "Bizum europeo" que permita enviar transferencias inmediatas entre países solo con el móvil. Tras un intento fallido en 2020, actualmente se busca un acuerdo para conectar las distintas plataformas nacionales. En junio, los dos grandes bloques -la iniciativa EuroPA (que agrupa a España, Italia, Portugal y los países nórdicos) y la Iniciativa de Pagos Europea, liderada por bancos franceses y alemanes y creadora de Wero- se comprometieron a avanzar hacia esa interconexión. De hecho, los bancos españoles ya han dado un paso adelante permitiendo enviar Bizum a Italia o Portugal. La intención es que el sistema común vea la luz en 2026. Las negociaciones actuales se centran en los aspectos técnicos de la conexión y en definir un posible canon por la interoperabilidad.

El propósito final es construir un sistema unificado de transferencias entre particulares, pero también ampliar el alcance a pagos en comercios y transacciones entre empresas. En paralelo al proyecto de Bizum, la plataforma francoalemana Wero trabaja para estrenar este año su servicio para comercio electrónico y, en 2026, para pagos en tienda física.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos