(El Confidencial, 09-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La transformación en la cúpula del poder empresarial en España se acerca a un punto de inflexión. En los próximos cinco años, muchos consejos de administración de grandes compañías afrontarán una renovación profunda, motivada no tanto por el factor edad, sino por las crecientes exigencias de un entorno volátil, complejo y marcado por el avance tecnológico.

Así lo revela el informe La agenda del consejo en 2030, elaborado por el Centro de Gobierno Corporativo de ESADE junto a PwC, IBM, Mercer, Georgeson y Diligent. El estudio, que recoge la opinión de 175 consejeros y expertos del ámbito corporativo, indica que un 57% prevé que entre el 25% y el 50% de sus miembros serán reemplazados antes del año 2030. Además, un 18% estima que más de la mitad del consejo será renovado en ese mismo plazo.

Este relevo no responde únicamente a una cuestión de edad o ciclo generacional, sino que obedece a una doble presión: la transformación tecnológica, especialmente a través de la inteligencia artificial, y los riesgos geopolíticos, ambos factores que están redefiniendo las prioridades estratégicas de las empresas. Tras un periodo marcado por crisis como la pandemia, el conflicto en Ucrania o el crecimiento de la inteligencia artificial, los consejos enfrentan la necesidad de incorporar nuevas habilidades. En este sentido, la IA generativa aparece como el principal agente de cambio: un 94,3% de los encuestados cree que esta tecnología alterará profundamente tanto la gestión de riesgos como la generación de valor en sus organizaciones.

Como respuesta, se incrementa la demanda de consejeros con perfiles técnicos, éticos y estratégicos, capaces de supervisar un uso responsable de los algoritmos y alineado con los valores corporativos. Más de la mitad de los participantes (54,1%) anticipa un aumento en la incorporación de expertos en tecnología, sostenibilidad o ciberseguridad. En paralelo, la geopolítica ha pasado a ocupar un lugar prioritario en las agendas del consejo. Conflictos como el de Gaza, tensiones comerciales globales, sanciones o interrupciones en las cadenas de suministro han llevado al 95,5% de los consultados a considerar que estos temas deben integrarse de forma estructural en la toma de decisiones.

Esta nueva mentalidad implica un cambio de enfoque: de una reacción puntual a una estrategia de anticipación activa frente a escenarios internacionales, con implicaciones directas sobre el diseño de los mapas de riesgos, las alianzas comerciales y las cadenas de valor. Ante este panorama, los consejos buscan perfiles que combinen visión estratégica, pensamiento crítico y sensibilidad ante las transformaciones sociales y tecnológicas. Un 64,5% prevé una mayor incorporación de generaciones más jóvenes, con perspectivas frescas frente a los nuevos desafíos.

También gana terreno la preocupación por la acumulación de cargos por parte de algunos consejeros, fenómeno conocido como overboarding, que puede comprometer su dedicación y generar conflictos de interés. Un 65,2% de los participantes se muestra partidario de establecer límites a este tipo de mandatos. Por otro lado, el 80,8% de los encuestados prevé un uso creciente de asesores externos especializados y de herramientas como las matrices de competencias, que permitirían seleccionar consejeros con mayor diversidad, independencia y experiencia técnica.

Una tendencia destacada es el incremento de consejeros independientes que ocupan cargos ejecutivos activos, una opción respaldada por el 64,5% de los participantes, ya que su experiencia operativa aporta valor en áreas como la innovación, el análisis de riesgos o la sostenibilidad.

Finalmente, el informe destaca el auge del Lead Independent Director o consejero independiente coordinador, figura que ya ha comenzado a consolidarse en varias empresas del Ibex 35. Aunque su incorporación no es obligatoria por ley, un 57,9% de los encuestados considera que esta figura se convertirá en un elemento clave del buen gobierno corporativo, al promover la independencia, la transparencia y el equilibrio entre consejeros ejecutivos y no ejecutivos.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos