(Expansión, 27-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, afirmó este domingo que Pekín y Washington han logrado un "acuerdo preliminar" tras dos días de negociaciones celebradas en Kuala Lumpur, ciudad a la que arribó hoy el presidente estadounidense, Donald Trump.

Según declaraciones difundidas por la agencia Xinhua, Li -quien también ocupa el cargo de viceministro de Comercio- explicó que ambas delegaciones alcanzaron un entendimiento inicial y exploraron "propuestas adecuadas para atender las preocupaciones mutuas" en el marco de unas conversaciones que calificó de "constructivas".

"El siguiente paso será que cada parte complete sus respectivos procedimientos internos de aprobación", señaló el funcionario, quien añadió que Estados Unidos mantuvo una postura "firme" durante las discusiones, mientras que China "defendió con determinación" sus propios intereses.

Aunque no precisó los detalles del "acuerdo preliminar", Li indicó que el diálogo abarcó "una amplia gama de temas". Entre ellos mencionó los controles a las exportaciones -especialmente las relacionadas con las tierras raras-, la posible extensión de la suspensión mutua de aranceles, los impuestos vinculados al fentanilo y la cooperación antidrogas en torno a dicha sustancia.

Asimismo, las delegaciones abordaron la posibilidad de "ampliar aún más" el comercio bilateral y revisaron las medidas estadounidenses sobre las tarifas portuarias aplicadas a los buques chinos. Horas antes, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que ambas partes habían sentado "bases muy sólidas" con vistas al encuentro entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, previsto para el próximo 30 de octubre en Corea del Sur.

La segunda jornada de las conversaciones económicas y comerciales coincidió con la llegada de Trump a Kuala Lumpur, primera escala de su gira por Asia, que también incluirá visitas a Japón y Corea del Sur. El objetivo central del viaje es el esperado encuentro con Xi, según informó la agencia Efe.

Estas negociaciones se desarrollan en un contexto de tensión creciente, luego de que China impusiera a mediados de octubre nuevas restricciones al comercio de tierras raras, un sector que domina a nivel mundial. En respuesta, Trump amenazó con aumentar hasta el 100 % los aranceles a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos