(Cinco Días, 03-09-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación en la eurozona registró en agosto un ligero repunte y se situó en el 2,1%, una décima más que en julio, según la estimación preliminar publicada este martes por Eurostat. De este modo, el índice se mantiene muy próximo al objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de mantener los precios en torno al 2% a medio plazo, en un contexto marcado por la disputa arancelaria con Estados Unidos y la incertidumbre sobre el crecimiento de algunas de las principales economías del área. No obstante, es la primera vez desde abril que el dato supera ese umbral.

Por componentes, los alimentos frescos subieron un 5,5%, una décima más que el mes anterior, mientras que los procesados, el alcohol y el tabaco avanzaron un 3,2%, una décima menos. El coste de los servicios se moderó hasta el 3,1% (también una décima menos que en julio). En cuanto a los bienes industriales no energéticos, crecieron un 0,8% interanual, aunque sin variación mensual. Por su parte, la energía subió cinco décimas respecto a julio, pero sigue un 1,9% más barata que en agosto de 2024.

La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como los alimentos frescos y la energía, se mantuvo en el 2,3%, igual que en julio. Este indicador es seguido de cerca por el BCE al considerarse un anticipo de la evolución de la inflación general en el medio plazo.

A nivel nacional, los mayores incrementos de precios se registraron en Estonia (6,2%), Croacia (4,6%) y Eslovaquia (4,4%). Chipre fue el único país con una tasa negativa (-0,1%). Entre las grandes economías, Alemania alcanzó el 2,1% (tres décimas más), Francia descendió al 0,8%, Italia se mantuvo en el 1,7% y España, según el INE, repitió el 2,7%, gracias a la bajada en alimentación y a un encarecimiento más moderado de la electricidad.

Este dato tiene relevancia directa en la política monetaria. El pasado mes de julio, el BCE decidió poner fin al ciclo de bajadas de tipos de interés y los mantuvo en el 2%, tras ocho recortes consecutivos desde mediados de 2024. En declaraciones a Reuters, la alemana Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, aseguró que "la inflación se mantiene, en general, como estaba previsto, en torno al 2%" y descartó nuevas reducciones a corto plazo.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos