(El Confidencial, 20-11-2025) | Mercantil, civil y administrativo

La inflación interanual de la zona euro se redujo una décima en octubre, situándose en el 2,1%, frente al 2,2% registrado en septiembre, acercándose así al objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE). En el conjunto de la Unión Europea, la inflación también descendió una décima, hasta el 2,5%.

En España, sin embargo, el crecimiento de los precios se aceleró en octubre hasta el 3,2%, frente al 3% del mes anterior, ampliando a 1,1 puntos porcentuales el diferencial negativo respecto a la media de la eurozona.

Según los datos confirmados por Eurostat en su segunda estimación, los precios de la energía se abarataron en octubre un 0,9% interanual, un descenso mayor que el 0,4% registrado en septiembre. Por su parte, los alimentos frescos subieron un 3,2%, muy por debajo del incremento del 4,7% del mes previo.

Los bienes industriales no energéticos aumentaron su precio un 0,6% en octubre, dos décimas menos que en septiembre, mientras que los servicios se encarecieron un 3,4% interanual, frente al 3,2% del mes anterior.

Si se excluye el efecto de la energía, la inflación de la zona euro bajó hasta el 2,4%, desde el 2,5% registrado en septiembre. A su vez, la inflación subyacente -que excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco- se mantuvo estable en el 2,4%.

Dentro de los Veintisiete, los países con menores tasas de inflación en octubre fueron Chipre (0,2%), Francia (0,8%) e Italia (1,3%). En el extremo contrario, Rumanía registró la tasa más alta (8,4%), seguida de Estonia (4,5%) y Letonia (4,3%).

En comparación con septiembre, la inflación interanual se redujo en quince Estados miembros, permaneció sin cambios en tres y aumentó en nueve.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos