(Expansión, 15-10-2025) | Mercantil, civil y administrativo

El tono distendido con el que Donald Trump reprendió el lunes a Pedro Sánchez por no comprometerse a aumentar el gasto militar de España hasta el 5% del PIB, durante la firma del acuerdo de paz para Gaza en una cumbre de líderes celebrada en Egipto, dio paso este martes a una advertencia mucho más dura. El expresidente estadounidense abandonó las bromas y pasó a las críticas directas: "No estoy nada contento con España", declaró, acusando al país de ser "el único" que se ha negado a elevar su inversión en Defensa, pese a que "le va muy bien". Las declaraciones se produjeron tras su encuentro con el presidente argentino, Javier Milei.

Trump fue más allá y volvió a amenazar a España con medidas comerciales si no cumple con su exigencia de destinar el 5% del PIB a Defensa. "Estoy pensando en imponerles aranceles como castigo, y puede que lo haga", afirmó, calificando la postura del Gobierno de Sánchez como una "falta de respeto enorme" hacia la OTAN. Según Trump, la actitud de España es "increíblemente irrespetuosa" con la Alianza Atlántica, por lo que insistió en que "merece ser castigada". Calificó la posición española de "muy negativa" para la OTAN, pese a que el país seguirá recibiendo protección de la organización, y remató diciendo: "Es una falta de respeto hacia la OTAN".

Antes de las declaraciones del magnate republicano, la Administración estadounidense ya había emitido una advertencia formal en el marco de los compromisos de gasto en Defensa de los países aliados. "Todos los aliados, incluida España, deberán cumplir con lo acordado", recordó Matthew Whitaker, embajador de Estados Unidos ante la OTAN, en vísperas de la reunión de ministros de Defensa de la Alianza que se celebra este miércoles en Bruselas.

Whitaker subrayó que, según el acuerdo alcanzado por los 32 miembros durante la Cumbre de La Haya en junio, Washington espera que todos los aliados incrementen su gasto en Defensa hasta alcanzar el 5% del PIB. De esa cifra, 3,5 puntos corresponderían a inversión militar directa y 1,5 puntos a seguridad de infraestructuras y ciberseguridad.

"El artículo 3 es claro: todos los aliados, incluida España, deben cumplir con su compromiso. No habrá excepciones ni salvedades", enfatizó el diplomático estadounidense en declaraciones recogidas por Europa Press. "Los 32 aliados aceptaron el mismo acuerdo, sin excepciones ni salidas", recalcó.

Este compromiso de gasto, con horizonte en 2035, fue una de las principales exigencias de Trump, quien ha advertido en reiteradas ocasiones que retirará el apoyo militar estadounidense a aquellos países que no asuman el coste real de su propia defensa. "La OTAN ha mantenido la paz durante 76 años, pero el mundo actual es demasiado peligroso para dar la seguridad por sentada", recordó Whitaker.

Las amenazas de este martes son solo el último capítulo de una serie de advertencias dirigidas específicamente a España, la mayoría procedentes del propio Trump. En la Cumbre de La Haya, ya había insinuado posibles represalias económicas por la negativa del Gobierno español a elevar el gasto al 5% del PIB, e incluso llegó a sugerir la expulsión de España de la OTAN durante la reciente visita del presidente finlandés a la Casa Blanca.

El lunes, en Egipto, Trump había bromeado sobre la postura de Sánchez ante otros líderes internacionales, pero un día después endureció su discurso, pasando a un tono de amenaza. El Ejecutivo español, por su parte, sostiene que el pacto de La Haya incluye capacidades militares confidenciales que la OTAN calcula con un coste equivalente al 5% del PIB, pero que, en el caso de España, las Fuerzas Armadas consideran cubiertas con una inversión del 2,1%.

¿ESTAS BUSCANDO

ASESORÍA PERSONAL O EMPRESARIAL?

Realiza tu consulta online o ven a visitarnos