(El Economista, 28-07-2025) | Mercantil, civil y administrativo
CaixaBank, BBVA y Santander están impulsando la expansión de Bizum como método de pago más allá de las transferencias entre particulares, llevándolo al ámbito comercial. Los tres bancos han incorporado una función en sus terminales de punto de venta (TPV) que permite a los comercios aceptar pagos directamente desde el móvil del cliente. Esta herramienta, que debutó en abril con BBVA y ya ha sido adoptada por las otras dos entidades, se instala en TPVs con sistema Android y permite al comercio enviar un enlace de cobro al cliente ingresando su número de teléfono. El usuario recibe una notificación en su móvil y debe autorizar la operación desde la aplicación de su banco para completar el pago.
Esta funcionalidad sigue el modelo ya utilizado en el comercio electrónico para el cobro de facturas, pedidos o reservas, y responde al creciente interés por facilitar pagos móviles sin necesidad de introducir contraseñas. Es, además, un paso previo al desarrollo de una nueva solución que permitirá realizar pagos con Bizum directamente desde el TPV, como se hace con cualquier otro medio de pago. Esta opción, aún en fase de diseño, está prevista para lanzarse el próximo año y será accesible para todas las entidades financieras.
El uso generalizado de Bizum entre los usuarios está llevando a los bancos a integrarlo en más servicios y ofertas comerciales, especialmente en aquellas dirigidas a captar nuevos clientes. También se ha convertido en una herramienta clave para neobancos y fintech que buscan afianzar su relación con los usuarios, ya que la ausencia de Bizum dificulta convertirse en su banco principal.
Desde el punto de vista del sistema financiero, el impulso a Bizum cobra aún más sentido en un contexto en el que se trabaja en la creación de un gran sistema de pagos europeo que compita con los gigantes internacionales del sector. El Banco Central Europeo apuesta por el euro digital con el objetivo de garantizar la soberanía europea en materia de pagos y reducir la dependencia de proveedores externos, una necesidad acentuada por las actuales tensiones geopolíticas.
Bizum ya ha logrado conectar sus servicios con los sistemas equivalentes de Italia y Portugal, permitiendo transferencias entre particulares en esos países. Además, dentro de la Alianza Europea de Pagos (EuroPA), se están desarrollando acuerdos con los sistemas de Noruega, Polonia, Dinamarca, Finlandia y Suecia, y se están negociando conexiones con Wero, una solución conjunta de Alemania, Francia, Bélgica y Países Bajos. Por ahora, la infraestructura se está enfocando en las transferencias entre usuarios, pero está previsto que en fases futuras se amplíe al ámbito de los pagos en comercios.