(El Periódico, 17-10-2024) | Fiscal
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, se ha comprometido este miércoles a aumentar cuatro veces el tamaño de la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) para que pueda gestionar el volumen de impuestos que asumirá cuando se implemente el modelo de financiación singular acordado por ERC y PSC. Este modelo ya está en proceso de desarrollo y "pronto se verán los resultados", ha señalado Illa durante su primera sesión de control en el Parlament desde que asumió el cargo.
En el turno de preguntas, Josep Maria Jové, presidente del grupo parlamentario de ERC, pidió detalles sobre cómo se reforzará la ATC para ajustarla a su nuevo rol. Jové mencionó la necesidad de aumentar la plantilla, mejorar la infraestructura tecnológica y crear los mecanismos legales necesarios para gestionar todos los impuestos en Cataluña. También instó a Illa a "pasar de las palabras a los hechos" con el objetivo de que la Generalitat gestione el IRPF a partir de 2026, lo que supondría pasar de administrar el 18% de los ingresos al 64%.
En su respuesta, Illa reconoció que el modelo de financiación singular previsto en el acuerdo de investidura entre ERC y PSC representa un "desafío ambicioso", pero manifestó su "plena confianza" en la capacidad técnica de la Generalitat para cumplir con los objetivos. "Cumpliremos no solo con el acuerdo, sino también con los plazos que se han establecido, que son ambiciosos", afirmó.
El presidente también aseguró que la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ya ha comenzado a trabajar en esta cuestión y reiteró que se cumplirán tanto los compromisos como los plazos estipulados en el acuerdo. "Pronto se verán resultados", añadió Illa, sin entrar en más detalles. Defendió la necesidad de que Cataluña cuente con un sistema de financiación justo, que mantenga el principio de solidaridad, y subrayó: "No buscamos privilegios, buscamos justicia en la financiación".
Asimismo, Illa hizo un llamado a "todos los grupos con capacidad de influir en el Congreso" para que apoyen esta propuesta de financiación singular, en una clara referencia a Junts. En este sentido, expresó su deseo de que Junts se centre en lo que puede beneficiar a Cataluña, "y no tanto en quién ha firmado el acuerdo". Por su parte, Jové aprovechó para criticar a Junts por no sumarse al pacto de financiación entre ERC y PSC, calificando de "ridículo" el hecho de rechazar propuestas solo porque no fueron los protagonistas. Añadió que "amenazar con bloquear la posibilidad de tener control sobre los ingresos", como hace Junts, "carece de sentido patriótico".